Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad notifica 10.536 casos y 28 muertes por COVID-19, con la incidencia al alza hasta 217

Agencias
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 18:35 h (CET)

Sanidad notifica 10.536 casos y 28 muertes por COVID-19, con la incidencia al alza hasta 217

GRÁFICOS: Enlace con listado de gráficos disponibles al final del texto.
Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 10.536 nuevos casos de COVID-19, 6.836 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 8.527 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.174.720 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 217,10, frente a 208,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 103.018 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 28 nuevos fallecimientos, en comparación con 38 el miércoles pasado. Hasta 88.080 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 114 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.957 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.847 ayer) y 741 en UCI (713 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 595 ingresos (527 ayer) y 480 altas (482 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,18 por ciento (3,10% ayer) y en las UCI en el 8,07 por ciento (7,76% ayer).

Entre el 21 y el 27 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 874.038 pruebas diagnósticas, de las cuales 553.179 han sido PCR y 320.859 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.858,62.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 7,22 por ciento, frente al 7,01 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

---------------------
Contenido multimedia:
Gráficos de la evolución del coronavirus en España
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/coronavirus-china-datos-graficos/498

Gráficos de la evolución del coronavirus en cada comunidad
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/evolucion-coronavirus-cada-comunidad/518/madrid/304

Gráficos de la evolución del coronavirus en cada país
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/coronavirus-casos-confirmados-muertos-cada-pais/520/espana/106

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto