Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ballet Nacional de España homenajea con 'De lo flamenco' al creador Mario Maya, que hizo evolucionar este estilo

Agencias
martes, 30 de noviembre de 2021, 14:58 h (CET)

El Ballet Nacional de España homenajea con 'De lo flamenco' al creador Mario Maya, que hizo evolucionar este estilo

El Ballet Nacional de España homenajea al bailarín, coreógrafo y director Mario Maya (Premio Nacional de Danza en 1992), con el espectáculo 'De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya', que incluye en el programa 'Invocación', un programa que podrá verse del 10 al 22 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con la actuación en directo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Manuel Busto.

Según ha informado la compañía, 'De lo flamenco' fue estrenado por la Compañía Andaluza de Danza (actual Ballet Flamenco de Andalucía) en 1994 mientras que 'Invocación' fue el programa que clausuró el Festival de Jerez el 7 de abril de 2020.

"Creo que Mario Maya estaría muy satisfecho de ver su obra dentro del Ballet Nacional de España, compañía que él soñaba con dirigir", ha explicado el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo.

"Su repertorio encaja muy bien con el BNE porque coreografiaba para un gran número de bailarines. Elegí la suite 'De lo flamenco' para este homenaje porque creo que es uno de los ballets más frescos que creó Mario Maya. Presenta un abanico muy amplio de los registros del flamenco, desde el clasicismo hasta el barroquismo y la vanguardia, y refleja el saber, la originalidad de sus coreografías y su gran sentido musical", ha añadido Olmo.

Nacido en Córdoba en 1937 y criado en el barrio granadino del Sacromonte, Mario Maya debutó a los 13 años con Manolo Caracol y se formó artísticamente en el Ballet de Pilar López. Tras su viaje a Nueva York en los años 60, donde bebió de las nuevas tendencias y el teatro contemporáneo, se centró en buscar nuevas formas de expresión en el flamenco partiendo de la tradición.

Además de uno de los artistas flamencos más importantes, fue un hombre muy culto, preocupado por los problemas sociales de su tiempo y del pueblo gitano. El sentido puro y el talento eran tan importantes para él como el estudio, y buscaba que los bailaores no solo zapatearan, sino que contaran con una preparación cultural que los convirtiera en artistas. Buscaba así engrandecer la coreografía a través de la dramaturgia, la música y el vestuario, sin perder de vista el sentimiento.

Por ello, Olmo ha presentado este 30 de noviembre con el Ballet Nacional de España un montaje de 'De lo flamenco' lo más parecido al original estrenado por Mario Maya cuando dirigía la Compañía Andaluza de Danza. Ha contado con el apoyo de la viuda del artista y presidenta de la Fundación Mario Maya, Mariana Ovalle, y la colaboración del músico que compuso la partitura original, Diego Carrasco; el coreógrafo Manolo Marín, que creó una de las piezas de la suite, 'Los cinco toreros'; Manuel Betanzos, repetidor de la compañía de Mario Maya; y el pintor y estudioso de la obra de Maya Patricio Hidalgo.

El nuevo montaje del Ballet Nacional de España difiere del originalen dos coreografías, encargadas a las también colaboradoras de Mario, Maya Isabel Bayón y Rafaela Carrasco. La primera, que fue primera bailarina de la compañía de Mario Maya, ha creado especialmente para la bailarina principal Esther Jurado la coreografía 'Taranto'. Manuela Carrasco, por su parte, firma Romance del emplazado, sobre los versos de García Lorca.

Además, la compañía añade al original de Mario Maya, Milagros Menjíbar y A. Rueda 'Toná' tres piezas: la coreografía 'Los cinco toreros' de Manolo Marín y dos obras nuevas creadas por dos colaboradoras habituales de Mario Maya, 'Romance del emplazado', de Rafaela Carrasco; y 'Taranto', de Isabel Bayón.

El cuadro flamenco del Ballet Nacional de España, acompañado por tres cantaores invitados, interpretará en directo la música compuesta por Diego Carrasco, Jesús Torres, Moraíto Chico y Los del Río.

El programa se completa con tres coreografías que permiten conocer la riqueza de estilos de la danza española: 'Invocación bolera' y 'Jauleña', de Rubén Olmo; y 'Eterna Iberia', de Antonio Najarro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto