Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Navegar por redes sociales es el principal uso que la mitad de los españoles da a su 'smartphone'

Agencias
lunes, 29 de noviembre de 2021, 16:46 h (CET)

MADRID, 29 (Portaltic/EP)
La mitad de los españoles (un 52,13%) asegura que navegar por las redes sociales supone el mayor uso que da a su 'smartphone', por delante de otros usos habituales como mantener conversaciones telefónicas o escuchar música y jugar.

Coincidiendo con la celebración del Cyber Monday, el club de ventas privadas 'online' especializado en moda y complementos Showroomprive.es ha llevado a cabo un nuevo sondeo entre la población con el propósito de determinar cuáles son los hábitos de consumo de los españoles desde el móvil.

La encuesta, efectuada entre 700 españoles, analiza la frecuencia de conexión a la red a través del móvil en España. Un 37,43 por ciento de encuestados ejecuta esta acción cada vez que recibe una notificación de un nuevo mensaje o interacción, un punto y medio más que en 2020.

Por su parte, el 28,25 por ciento afirma que puede pasar una hora o incluso más sin echar cuenta de este dispositivo inteligente. En este dato se incluyen aquellos que respondieron 'cada hora' (14,27%) y 'más de cada hora' (13,98%).

En contraposición, un 17,37 por ciento de la sociedad sí tiene plenamente instaurado este hábito en su vida, siendo de 30 minutos su periodicidad media de conexión (dato que sube respecto a 2020, cuya cifra fue del 13,84%). El grado de dependencia a este tipo de 'gadgets' es mayor para un 16,95 por ciento de usuarios, que afirma acceder a Internet móvil cada 10 o 15 minutos.

El estudio de Showroomprive ha analizado también a qué tareas dedican más tiempo los españoles en 2021. Los datos son claros y concluyentes: las redes sociales se imponen como la función del teléfono inteligente más deseada y demandada en 2021, como recoge en una nota de prensa.

Más de la mitad de la sociedad (52,13%) reconoce emplear fundamentalmente su tiempo con el móvil en 'hacer scroll' en las redes sociales. Esta cifra sube más de tres puntos, respecto al 48,93 por ciento que suponía el año pasado.

Completando el ranking se encuentran las siguientes utilidades, ordenadas de mayor a menos número de votos: hablar por teléfono (19,77%), escuchar música y/o jugar (15,25%), ver series o vídeos (9,46%) y hacer compras (3,39%).

La encuesta ha puesto el foco también en la hora principal a la que los españoles llevan a cabo sus compras en línea. Cuatro de cada diez españoles, en concreto un 41,53 por ciento, tiene una clara predilección hacia las compras online vespertinas. Independientemente de ello, un 39,41 por ciento no muestra preferencia hacia ningún intervalo del día en concreto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto