Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Real Jardín Botánico recupera el próximo lunes el Maratón científico, que fue suspendido en 2020 por la pandemia

Agencias
viernes, 26 de noviembre de 2021, 18:08 h (CET)

El Real Jardín Botánico recupera el próximo lunes el Maratón científico, que fue suspendido en 2020 por la pandemia

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) recuperará el próximo lunes, 29 de noviembre, la XIV Maratón Científica, que fue anulada en 2020 por la pandemia provocada por el COVID-19.

En el evento de divulgación científica expondrá el trabajo de investigadores de los estudios predoctorales y técnicos de las unidades del RJB-CSIC, además de acoger el trabajo de proyectos de investigaciones o resultados de representantes de universidades y centros de investigación conectados con la labor del RJB.

En esta XIV edición se presentarán cerca de 40 comunicaciones, algunas de ellas procedentes de Holanda y Colombia. Entre ellas figuran trabajos relacionados con la genómica, la evolución, la sistemática, las invasiones y pestes biológicas, la taxonomía, la ecología, los hongos, los líquenes o los efectos del cambio climático, según informan los vice-directores de Investigación, Javier Diéguez-Uribeondo, y de Cultura Científica, Isabel Sanmartín Bastida, como responsables de la organización del Maratón.

El RJB-CSIC destaca que uno de los objetivos es animar a jóvenes investigadores predoctorales y a estudiantes universitarios y de Máster a que presenten comunicaciones relacionadas con sus primeros trabajos científicos. En este sentido, un jurado que está integrado por investigadores senior del RJB otorgará una distinción a las tres mejores comunicaciones, para el que este año optan a ella poco más de una veintena de trabajos.

Por último, informa que el Maratón se desarrollará en el Salón de Actos del RJB-CSIC a las 09,00 horas. Cada uno de los participantes cuenta con cinco minutos para presentar sus trabajos y podrán completar con algún dato o comentario adicional en el turno de preguntas, la entrada tiene límite de aforo y se enfoca tanto la comunidad científica como el público general interesado en biología y botánica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto