Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los operadores pidieron a la CNMC menos liberalización del mercado por temor a que Telefónica subiera precios

Agencias
domingo, 24 de octubre de 2021, 11:46 h (CET)

Los principales operadores competidores de Telefónica reclamaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una menor liberalización del mercado de banda ancha de la llevada a cabo la semana pasada por temor a que el primer operador del mercado subiera los precios mayoristas del millón de líneas afectadas.

Los principales rivales de Telefónica en la fecha (Vodafone, Orange, MásMóvil y Euskaltel --ahora la misma empresa--) presentaron numerosas alegaciones antes de la decisión de la CNMC de ampliar a 696 los municipios declarados competitivos y donde las obligaciones del exmonopolio se reducen considerablemente.

Hasta la fecha, Telefónica estaba obligada en 636 de estos municipios a ceder a un precio establecido su red al resto de operadores, así como a adaptar sus ofertas al precio cobrado a la competencia, obligaciones que ahora desaparecerán.

Un total 19 entidades presentaron alegaciones sobre el proyecto del regulador que se centraron en aspectos como pedir un mayor periodo de transición de los seis meses establecidos para aplicar la normativa o una revisión de ciertos criterios.

Así, empresas como MásMóvil o Euskaltel reclamaron que no se liberalizaran municipios en los que Telefónica tuviera más de un 40% o 30% de cuota, petición desestimada por la CNMC, que fija la barrera en el 50%.

Además, numerosas operadoras pidieron cambiar la entidad de referencia del municipio a la entidad singular de población, al entender que las aldeas se veían perjudicadas, ya que suelen tener menor cobertura que el municipio al que pertenecen.

No obstante, el regulador, que considera competitivos los municipios en los que tres operadores tienen despliegues en un 20% de las unidades inmobiliarias, desestimó la petición por su complejidad y porque una parte significativa de las entidades singulares de población están despobladas.

LA POSTURA DE TELEFÓNICA
Por su parte, Telefónica intentó empujar en el sentido contrario para buscar una menor regulación amparándose en la capacidad financiera de sus rivales y la consolidación del mercado, así como la alta intensidad competitiva del mercado español.

La compañía además criticó que el mercado no se hubiera revisado dos años antes y que esta revisión se hiciera con datos de finales de 2019 y no más actuales.

La firma ha reaccionado rápidamente a los cambios de la CNMC y ha anunciado que devolverá mediante descuentos la diferencia de precio que han pagado los clientes de O2 --su marca en la gama media-- en las zonas liberalizadas respecto a las zonas competitivas.

Asimismo, también ha lanzado una tarifa de fibra y móvil por 30 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto