Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de la población confía en volver a la normalidad cuando España alcance la inmunidad de grupo

Agencias
viernes, 22 de octubre de 2021, 15:08 h (CET)

Más de la mitad de la población confía en volver a la normalidad cuando España alcance la inmunidad de grupo

El 52 por ciento de la población está convenida de que cuando España alcance la inmunidad de grupo contra la COVID-19 a través de las vacunas, volverá a poder hacer todo lo que hacía antes de la pandemia, mientras que el 22 por ciento está seguro de que no y el 13,6 por ciento considera que aún faltará tiempo para volver a la normalidad.

Estos datos se desprenden del V Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), monográfico sobre 'Efectos y consecuencias del coronavirus', basado en más de 3.097 entrevistas y realizado del 11 al 30 de septiembre, y nuevamente muy centrado en la salud mental de los españoles durante la pandemia.

Entre los que no están convencidos, un 30 por ciento entiende que no será posible porque ha habido muchos cambios en todos los ámbitos y la vida no va a ser igual; un 15 por ciento cree que tendremos que seguir tomando medidas; mientras el 14,4 por ciento piensa que tiene que pasar tiempo para la normalidad y para ver los efectos. Por otro lado, están lo que no confía en la vacuna, en la rapidez con que se ha fabricado, en su eficacia (6,1%) y los que opinan que tendría que estar toda la población vacunada, que sería necesaria la inmunidad total (7,3%).

La situación del coronavirus que se está viviendo en España y en otros lugares preocupa bastante al 43 por ciento de la población, mucho al 37,8 por ciento, algo al 12, 6 por ciento y nada al 7,7 por ciento. No obstante, en general, el 39 por ciento se siente optimista con el futuro de España, mientras que el 13 por ciento se siente muy optimista, el 30 poco optimista y el 14,6 por ciento nada o casi nada optimista.

El 49,6 por ciento considera que la pandemia ha cambiado la forma de cuidar de su salud, un 41,7 por ciento las medidas higiénicas (mascarilla, limpieza, cosas que se tocan); un 21 por ciento ha mejorado sus hábitos más saludables y cuidarse más (alimentación, deporte, caminar); y un 18 por ciento toma más precauciones y cumplir con las medidas de protección.

A lo largo de estos meses de pandemia hay personas que han estado reflexionando o pensando sobre distintos aspectos de su vida. Así, el 58,6 por ciento ha tomado la decisión de mejorar su salud, el 54,4 por ciento su actividad física y el 22,6 por ciento tener mejores cuidados personales, hábitos saludables, mentales y físicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto