Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF denuncia que Ribera "demora sin justificación" su promesa de elaborar una ley de agentes ambientales y forestales

Agencias
viernes, 22 de octubre de 2021, 14:50 h (CET)

CSIF denuncia que Ribera

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, "está incumpliendo su compromiso y demorando sin justificación" su promesa de elaborar una ley básica estatal de agentes medioambientales y forestales que afecta a 6.000 empleados públicos cuya labor es "clave" en incendios y emergencias.

"Denunciamos que se están dilatando e incumpliendo los plazos y exigimos una Ley Básica de Agentes Forestales y Medioambientales que les dote de unas garantías jurídicas mínimas en todo el territorio nacional", reclaman.

Esta Ley es para CSIF una reivindicación "esencial" para el futuro del colectivo al que le cuesta "entender" las razones del retraso cuando ya en 2018 este texto pasó el primer trámite en el Senado con la aprobación de la mayoría de la Cámara.

La organización sindical destaca que estos 6.000 empleados públicos de los cuerpos de agentes forestales del Estado son una "policía administrativa especial y judicial genérica desde hace al menos 150 años" mientras que en la actualidad sus competencias y funciones están recogidas en distintas leyes sectoriales que son, a su juicio, "insuficientes" para garantizar la seguridad jurídica y física de las plantillas decisivo en la protección efectiva de la biodiversidad.

Además, lamentan este "abandono y falta de apoyo" del Ministerio para la Transición Ecológica que contrasta con la labora desarrollada por el colectivo, estos días aún más relevante frente a emergencias como la crisis volcánica de La Palma, en donde están apoyando los desalojos, los controles de acceso a las pistas forestales y acompañan a los científicos en la recogida de muestras, entre otras muchas funciones.

Así, recuerdan que en 2018 los grupos políticos ahora en el Gobierno ya sacaron adelante en el Senado la toma en consideración de esta Ley Básica de Agentes Forestales, con un amplio consenso y con tan sólo nueve votos en contra.

CSIF destaca que esta ley garantizará la seguridad física y jurídica adecuada y protegerá a estos trabajadores porque no se pueden seguir lamentando más muertes en acto de servicio o asesinatos como los ocurridos entre el colectivo en los últimos años.

En este contexto, CSIF informa que en noviembre el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, convocará por segunda vez una mesa sectorial para que las comunidades autónomas se pronuncien sobre el borrador de la ley. De ese modo, el colectivo admite que la tramitación requiere de procedimientos de información y participación, pero considera "indignante" la manera en que se está elaborando este texto legal que es competencia del Estado y que tras haber sido aprobada en su día por el Senado podía haberse acelerado y llevado al Consejo de Ministros sinmás incumplimientos ni retrasos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto