Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación DISA y el CPE impulsan el proyecto Relevo Paralímpico en Canarias

Agencias
jueves, 14 de octubre de 2021, 17:07 h (CET)

Fundación DISA y el CPE impulsan el proyecto Relevo Paralímpico en Canarias

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha presentado este jueves en Santa Cruz de Tenerife el proyecto Relevo Paralímpico, impulsado por la Fundación DISA y que pretende localizar, captar y fomentar la práctica deportiva de personas con discapacidad en Canarias y apoyarles en su tránsito hasta la alta competición.

La presentación ha contado con la participación de Susana Gaytán, directora adjunta del CPE; Sara Mateos, directora de la Fundación DISA; la nadadora tinerfeña Michelle Alonso, abanderada española, oro y récord mundial en Tokyo 2020; y el nadador grancanario Alejandro Rojas, también presente en la edición nipona y quien obtuvo dos diplomas olímpicos.

Además, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha estado representada de la mano de Luis Alejandro Beltri. Tal y como se ha explicado en la presentación, la iniciativa, que ya se lleva a cabo en Valencia y Murcia, enfoca de manera integral los problemas que imposibilitan la práctica deportiva de personas con discapacidad, y ofrece a los interesados herramientas suficientes para alcanzar la práctica y el éxito deportivo, tales como material, formación y apoyo técnico, entre otros.

En palabras de Susana Gaytán, para el Comité Paralímpico "es muy importante ocuparse de la base". "Consideramos un derecho social y fundamental que las personas con discapacidad, niños y niñas especialmente, tengan acceso al deporte y por qué no, al alto rendimiento. Esta unión en Canarias con Fundación DISA sirve para captar talento, ofrecer instalaciones, accesos y facilidades a los menores con discapacidad, ayudando a crear una sociedad más justa e igualitaria", dijo.

Por su parte, Sara Mateos ha destacado la labor constante que la Fundación DISA realiza con el deporte paralímpico gracias a su proyecto de becas Capacitas y ha añadido que: "En la Fundación DISA nos sentimos enormemente afortunados al poder formar parte de este ambicioso proyecto que pretende facilitar la práctica deportiva a todas las personas de nuestras islas. Esperemos que sea un proyecto que traiga muchos éxitos y que consiga que muchas más personas representen a Canarias en campeonatos internacionales".

Luis Alejandro Beltri ha destacado la línea de trabajo actual de la Dirección General de Deportes, que destaca en materia de igualdad e inclusión. "Aunque nuestras competencias están relacionadas con el alto rendimiento, creemos y queremos promover políticas de apoyo a la actividad física y deportiva entre los más jóvenes, programas de envejecimiento activo y una apuesta por la inclusión real de las personas con discapacidad, y ahí viene nuestro apoyo a Relevo Paralímpico", comentó.

Alejandro Rojas ha narrado su experiencia deportiva, destacando que fue casualidad y espera que este proyecto ayude a las nuevas generaciones en su práctica deportiva, ofreciéndoles un abanico de posibilidades y modalidades con el que puedan elegir la práctica que más les guste o la más adaptada a sus condiciones.

"Creo que es importante llevar este proyecto a las aulas y dar la opción a los jóvenes de conocer en persona a deportistas paralímpicos que han llegado a lo más alto; además es fundamental la adaptación de las instalaciones y formar a la parte técnica", manifestó.

Por último, Michelle Alonso ha relatado en primera persona su vinculación al deporte, el trabajo y la constancia que supone, pero también sus beneficios y satisfacciones.

"Es importante visitar colegios e institutos dando la oportunidad de conocer las diferentes alternativas existen, y es más importante todavía mostrar y enseñar cómo trabajar con niños con discapacidad, que necesitamos más ayuda pero podemos conseguirlo", indicó.

¿QUÉ ES RELEVO OLÍMPICO?
Relevo Olímpico pretende incrementar el número de personas con discapacidad que realizan actividad física de forma regular fuera del ámbito laboral y escolar en las islas Canarias, con el propósito de que posteriormente se incorporen a un club deportivo de personas con discapacidad, sin discapacidad (modelo inclusivo) o que incluso creen su propio club.

Para ello, se les ofrece la práctica de aquellas modalidades deportivas incluidas en el programa de los Juegos Paralímpicos. Además, cuenta con la colaboración de la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidades (FCDPD), con las federaciones olímpicas que ya tienen el deporte para personas con discapacidad transferido, y con el apoyo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI Canarias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto