Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU sanciona a una red financiera con sede en Líbano y Kuwait acusada de financiar a Hezbolá y la Fuerza Quds

Agencias
viernes, 17 de septiembre de 2021, 17:12 h (CET)

Estados Unidos ha anunciado este viernes sanciones contra una red de conductos financieros con sede en Líbano y Kuwait, a quien acusa de financiar a Hezbolá y a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán para llevar a cabo "actividades terroristas" y "perpetuar la inestabilidad en Líbano", así como de lavar "decenas de millones de dólares".

Así lo ha confirmado la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, Andrea M. Gacki, que ha denunciado en un comunicado que "Hezbolá y la Fuerza Quds continúan explotando el sistema financiero internacional para financiar actos de terrorismo", así como para "degradar las instituciones políticas de Líbano".

En concreto, se han aplicado sanciones contra Hasib Mohamad Hadwan, un alto funcionario de la secretaría general de Hezbolá, y Ali al Shair por recaudar "fondos de donantes y empresarios fuera de Líbano". También a Talib Husain Ali Jarak Ismail, que coordinó la transferencia de millones de dólares a Hezbolá desde Kuwait, además de viajar a Líbano para reunirse con funcionarios del partido-milicia chií y donar dinero al grupo.

Por otra parte, se ha sancionado a Meghdad Amini y Ali Qasir, acusados de dirigir una red de casi 20 personas y empresas fachada ubicadas en varios países y jurisdicciones, que "facilita el movimiento y la venta de decenas de millones de dólares en oro, productos electrónicos y divisas extranjeras en apoyo de Hezbolá y la Fuerza Quds".

Amini, en concreto, ha sido sancionado por su papel en "ayudar a la Fuerza Quds a transferir efectivo desde Irán a Emiratos Árabes Unidos para su conversión a dólares estadounidenses" y Qasir por "actuar en nombre" de un funcionario de esta fuerza, encargado de "supervisar una vasta red involucrada en las ventas de petróleo"

Junto a ellos, también se han aplicado sanciones contra miembros de esta misma red, así como contra el empresario con sede en China Morteza Minaye Hashemi, quien "ha utilizado su acceso al sistema financiero internacional para lavar grandes sumas de dinero", y algunos de sus socios en China. También sus empresas han sido incluidas en la 'lista negra' estadounidense.

Todos los nombres incluidos en esta nueva batería de sanciones tendrán bloqueados todos sus bienes e intereses que se encuentran en Estados Unidos o bajo el control de una persona estadounidense, junto con cualquier transacción en la que estén involucrados ciudadanos estadounidenses o se produzca dentro del país norteamericano, bajo riesgo de sanciones adicionales a quienes las lleven a cabo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto