Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Prensa vuelve a los pasillos (o algo así)

Fernando Jáuregui
viernes, 17 de septiembre de 2021, 08:01 h (CET)

MADRID, 16 (OTR/PRESS) La señora Batet, a quien tengo la sensación fundada de que no le gustamos demasiado los entrometidos chicos de la prensa, ha decretado un cierto regreso de los medios -un periodista por medio_ a los pasillos del Congreso. Y eso ¿lo considera usted noticia? me preguntarán. Pues sí, lo es. Porque es una muestra de que la pandemia, que tantas libertades -incluida la de prensa_ ha sojuzgado, ha dejado alguna huella. De momento, menos periodistas en el Congreso de los Diputados, que es, o debería serlo, el arquitrabe de la democracia. Y de variar los malos hábitos informativos de siempre, nada de nada. Para no hablar, claro, del comportamiento de Sus Señorías, con los informadores y entre ellos mismos.

El 'periodistas, que pasen, pero de uno en uno y con el carnet en la boca' es una muestra más de que hemos dado algunos pasos atrás con respecto a tiempos anteriores, quizá no solo por culpa de la pandemia. Los pasillos del Congreso sirven para que una mayoría de diputados pase por ellos, camino del hemiciclo, sin mirar a los colegas que intentan abordarles, como es su obligación (la de los colegas, claro, no la de los diputados). Las imágenes que nos proporcionan esos momentos suelen ser las de periodistas que, micrófono y cámara en mano, se arremolinan para preguntar al personaje político de turno cuando entra para ocupar su escaño (bueno, eso cuando los ocupan, porque la Cámara medio vacía suele ser lo más frecuente tras estas larguísimas vacaciones parlamentarias). Sin que, claro, el personaje se digne a detenerse para responder educadamente, aunque sea una nadería.

La reivindicación de la libre presencia en las instituciones, por ejemplo las Cortes -quien suscribe, freelance y, por tanto, sin acreditación de un medio concreto, no tiene ahora entrada, con el Covid como pretexto 'batetllano' para la exclusión de quienes escriben, ay, 'por libre'--, no es sino la punta del iceberg, por supuesto. El mal funcionamiento del poder parlamentario, que no Legislativo, sigue siendo proverbial: nuestros representantes trabajan poco y su comportamiento, por ejemplo en las sesiones de control parlamentario, sigue provocando un cierto bochorno. No sé qué tiene que ocurrir para que eso que llaman, mal llamada, clase política varíe sus comportamientos entre ellos y también hacia nosotros, que somos, o deberíamos, intermediarios entre las fuentes y la ciudadanía, con derecho a preguntar y a recibir respuestas.

Algunos compañeros han podido, sí, al fin, volver a 'pasillear' por la Cámara Baja -por la Alta van pocos, pero por falta de interés--. Pero eso no significa que usted vaya a estar más y mejor informado/a sobre lo que en las profundidades de la política española, cerrada a cal y canto -más por parte del Gobierno que de algunos partidos de la oposición, esa es la verdad_a cualquier atisbo de transparencia. Y, encima, decirlo o escribirlo siempre te sale muy caro.

fjauregui@educa2020.es

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto