Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La matemática Clara Grima, elegida para ilustrar las calculadoras Casio

Agencias
miércoles, 1 de septiembre de 2021, 17:26 h (CET)

La matemática Clara Grima, elegida para ilustrar las calculadoras Casio

La profesora y divulgadora de la Universidad de Sevilla (US) Clara I. Grima forma ya parte del elenco de científicas que han sido inmortalizadas por la marca Casio ilustrando sus calculadoras. Grima es una de las tres científicas españolas que han sido elegidas por la marca para su colección de calculadoras científicas, que reivindica el papel de las mujeres en la ciencia. Junto a ella se encuentran Ángela Ruiz y Margarita Salas.

El proyecto consiste en una serie de calculadoras ilustradas con científicas reconocidas, históricas y actuales, entre las que desde ahora se encuentra la profesora de la US que ha sido ilustrada por su colaboradora, la artista catalana Raquel GU, informa la institución académica en una nota de prensa.

"Se trata de materiales para el aula que buscan romper estereotipos de género y animar a niñas y jóvenes a hacer ciencia". #CientíficasCasio busca visibilizar a científicas, romper con estereotipos de género y ofrecer referentes en el entorno Steam: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

Clara Grima (Coria del Río, 1971) sintió pasión por las matemáticas desde muy pequeña; para ella eran un juego muy divertido al que nunca se cansaba de jugar. Además de sus 'mates' a Clara le gustaba mucho leer y, sobre todo, escribir cuentos. De hecho, muy poca gente sabe que su primer premio (y su primera aparición en prensa) fue a raíz de un concurso de cuentos sobre la paz, en 1983, en el que quedó en segundo lugar.

Finalmente estudió Matemáticas en la Universidad de Sevilla y, según ella, es una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. Finalizó sus estudios en 1995 y defendió su tesis doctoral en septiembre de 1998; tesis que está publicada como un libro por Springer, una de las más reputadas editoriales científicas, con el título Computational Geometry on Surfaces (Springer, 2001). Desde noviembre de 1995 trabaja como profesora del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla y desde 2001 es Profesora Titular de Universidad en el citado departamento.

Desde mayo de 2011, y a raíz de las conversaciones con sus hijos, Salvador y Ventura, se embarca en la divulgación de las matemáticas para niños y niñas con el blog Mati y sus mateaventuras. Un universo de cuentos llenos de matemáticas magníficamente ilustrados por la artista catalana Raquel GU. Ese fue el big bang de una carrera divulgadora para todos los públicos y todos los formatos que le ha sido recompensada con los premios más prestigiosos de divulgación en España.

Grima divulga en prensa, radio, televisión y en cientos de charlas al año en universidades, museos, cafeterías, centros penitenciarios, ateneos. Pero, sobre todo, en centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, convencida de que la forma de llegar a todas las niñas y a todos los niños es entrando en sus clases. Está convencida de que a todo el mundo le gustan las matemáticas (aunque algunos no lo sepan) y está dispuesta a demostrarlo.

Su carrera divulgadora le ha permitido retomar su deseo infantil de ser escritora y, entre otros, ha publicado los libros de divulgación Hasta el infinito y más allá (inspirado en el blog Mati y sus mateaventuras), Las matemáticas vigilan tu salud (sobre epidemias y vacunas) y Que las matemáticas te acompañen (traducido a francés, coreano y chino). De hecho, Clara Grima, matemática, fue, en 2016, la primera mujer pregonera de la Feria del Libro de Granada.

Es un hecho indudable que su labor divulgativa en el terreno de las matemáticas ha trascendido las fronteras del país e incluso las de Europa como demuestra que su figura fuese incluida en la prestigiosa publicación Notices de la AMS (Sociedad Americana de Matemáticas); o el hecho de aparecer en medios como Libération. También es una medida de su popularidad el que apareciera en entornos diversos como en una de las definiciones del popular crucigrama de Jordi Fortuny de La Vanguardia (3 vertical), que ella misma sea un personaje de una obra de teatro sobre científicas o un personaje en los libros de texto de Anaya.

Son muchos los reconocimientos académicos que ha recibido Clara Grima, entre los que destacan el mural que en noviembre de 2020 se inauguró en la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia. También tiene el reconocimiento de sus vecinos como Coriana del año 2018 o Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla 2021.

Sin duda, a nivel profesional, el mayor reconocimiento que ha recibido hasta ahora es la invitación como Conferenciante en el Congreso Internacional de Matemáticas que se celebrará en San Petersburgo en 2022.

Además, Grima participará en la próxima Noche Europea de los investigadores de Sevilla con la charla Hagan juego, una actividad en la que tratará de visibilizar la belleza de las matemáticas y lo irrazonable de jugar juegos de azar diseñados, exclusivamente, para que el jugador pierda dinero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto