Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación para la Protección Social de la OMC recuerda que los jóvenes son el eje central de sus ayudas

Agencias
miércoles, 11 de agosto de 2021, 10:33 h (CET)

La Fundación para la Protección Social de la OMC recuerda que los jóvenes son el eje central de sus ayudas

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este jueves, para recordar que los más jóvenes de la profesión médica suponen un eje central de su plan de acción y de su programa de protección social con ayudas y prestaciones específicas para este colectivo.

"Desde la Fundación ponemos especial atención en el colectivo de los jóvenes y destinamos, gracias a la solidaridad de los médicos españoles, ayudas con el objetivo de garantizar la calidad de vida y ayudar económicamente en la cobertura de gastos básicos de este colectivo en situaciones de vulnerabilidad social", asegura el presidente de la Fundación para la Protección Social de la OMC, el doctor Tomás Cobo.

En concreto, la FPSOMC dispone de ayudas de orfandad para menores de 21 años y para los que ya los han cumplido con el objetivo de contribuir en la cobertura de las necesidades básicas de los jóvenes cuando se produce el fallecimiento de los padres. Asimismo, disponen de una ayuda destinada a cubrir los gastos originados por la expedición de un título correspondiente a los estudios oficiales realizados de una única carrera.

Para los médicos jóvenes en concreto, la FPSOMC ha puesto en marcha una nueva prestación dirigida a sufragar el coste de la educación entre 0 y 3 años de aquellos que se encuentren en situación de incapacidad laboral transitoria.

Además, los médicos jóvenes pueden acceder a las prestaciones de Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico, como son el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), y ayudas para el Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones.

Así, la FPSOMC, gracias a la solidaridad de sus socios protectores a través de sus aportaciones voluntarias, protege y ayuda a los compañeros y sus familias cuando lo necesitan, con especial cuidado a las situaciones de fragilidad y vulnerabilidad.

Para incentivar el espíritu solidario de los más jóvenes para formar parte de la #FamiliaMédica como socio protectores, la FPSOMC aprobó que los médicos y médicas que realicen su primera colegiación a partir del 16 de junio formarían parte de la Fundación como socios protectores sin aportación económica durante los dos primeros años.

La aportación económica trimestral a la FPSOMC es actualmente de 23,77 euros, deducible hasta en un 80 por ciento en la declaración de la renta. Gracias a esa solidaridad, en 2020 se gestionaron más de 2.400 prestaciones y ayudas para los miembros de la profesión médica y sus familias en momentos difíciles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto