Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Agencia Estatal de Investigación destina 412 millones de euros a 3.194 proyectos de I+D+I

Agencias
martes, 22 de junio de 2021, 11:27 h (CET)

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado la propuesta de resolución provisional de ayudas de las convocatorias 2020 correspondientes a Proyectos de I+D+I, por la que se destinan 412 millones de euros a un total de 3.194 proyectos de investigación, 50 millones más respecto a la convocatoria de 2019.

Esta convocatoria representa el conjunto de ayudas más importante para el fomento de la investigación científica y técnica en España y se enmarca en el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+I, así como en el Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Sus beneficiarios son los grupos de investigación de las universidades, centros públicos de I+D y centros privados de I+D sin ánimo de lucro. Con estos recursos se promueve que la comunidad científica española pueda abordar proyectos de investigación científica y técnica de alta calidad, novedad y relevancia que contribuyan al progreso del conocimiento, así como a la resolución de problemas de la sociedad y al crecimiento de la economía.

Asimismo, permiten la incorporación de contratados predoctorales en formación para la realización de su tesis doctoral en los grupos y centros de investigación más reconocidos.

En concreto, la convocatoria de Generación del Conocimiento financiará con 135 millones de euros 1.273 proyectos de investigación, seleccionados de un total de 2.332 presentados. Y la convocatoria de Retos Investigación financiará con 277 millones de euros 1.921 proyectos, seleccionados de un total de 4.532 presentados.

Las actuaciones subvencionadas serán ejecutadas, en las modalidades de proyecto individual o coordinado, por equipos de investigación dirigidos por uno o dos investigadores principales. La duración de las ayudas será de dos a cuatro años y el presupuesto se destinará a gastos de personal, equipamiento y fungible, gastos de viajes, publicaciones científicas, patentes y otros gastos directamente relacionados con el proyecto.

EVALUACIÓN
En ambas convocatorias, los proyectos han sido preseleccionados en los tres ámbitos científicos establecidos en la Agencia Estatal de Investigación: ciencias matemáticas, físicas, químicas e ingenierías; ciencias sociales y humanidades; y ciencias de la vida.

La preselección de los proyectos se ha realizado mediante un proceso riguroso de evaluación externa en el que han participado 8.449 científicos expertos en las diferentes temáticas presentadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto