Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Google planea cambiar su algoritmo para impedir que las webs de calumnias aparezcan en su lista de resultados

Agencias
viernes, 11 de junio de 2021, 13:02 h (CET)

MADRID, 11 Jun. (Portaltic/EP)
Google ha anunciado que tiene planes de cambiar sus algoritmos para evitar que aparezcan webs de calumnias al buscar el nombre de un individuo, ya que estas páginas se dedican a difundir acusaciones que posteriormente aparecen en los resultados de las búsquedas sin comprobar si la información es cierta o no.

La jefa del equipo de Calidad de las búsquedas, Pandu Nayak, y el vicepresidente de Confianza y Seguridad de Google, David Graff, han anunciado sus intenciones en respuesta a un reportaje del New York Times, al que han indicado que la creación reciente de un listado de "víctimas conocidas" de calumnias, un sistema que funciona cuando una víctima denuncia ataques por estas vías, puede ayudar a resolver el problema.

Los dirigentes han expuesto que tienen planes de cambiar el algoritmo de búsqueda para que páginas como BadGirlReport.date y PredatorsAlert.us dejen de aparecer en la lista de resultados en el futuro. En muchos casos, estas páginas piden ciertas cantidades de dinero a las víctimas para retirar el contenido, cuya información, además, aparece en los primeros puestos de las búsquedas.

Según exponen Nayak y Graff, cuando un usuario pide que se elimine una publicación porque son chantajeados con dinero para eliminarla, Google utiliza un método nuevo donde incluye a la persona en una lista de "víctimas conocidas". En estos casos, Google trata de eliminar de las búsquedas cualquier contenido de la misma naturaleza que incluya su nombre.

Las víctimas pueden pedir a Google que se retire su información porque se encuentra en una web donde "se llevan a cabo prácticas de retirada de contenido explotadoras" o "doxxing", es decir, contenido que muestra "información de contacto" para perjudicarles, según informa la web de soporte de Google.

También se puede solicitar la retirada de páginas web donde se expone "pornografía falsa publicada sin consentimiento", información "financiera, médica y de identificación nacional" o "imágenes personales explícitas o íntimas no consentidas".

El medio citado ha asegurado que ha realizado tests con 47.000 personas que habían aparecido en webs de calumnias y que, con los cambios actuales producidos por el sistema de "víctimas conocidas", muchos de los resultados y las imágenes de los individuos ya han desaparecido de la primera página de los resultados de Google.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto