Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos de la UMU describen un método económico que podría ayudar a evaluar la inmunidad en pacientes

Agencias
jueves, 6 de mayo de 2021, 11:12 h (CET)

Científicos de la UMU describen un método económico que podría ayudar a evaluar la inmunidad en pacientes

El grupo Interlab-UMU, dirigido por el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) José Joaquín Cerón, ha validado un método automatizado, fácil de realizar y económico, que podría permitir estimar la función de los linfocitos T, un componente fundamental en la respuesta inmune en pacientes con coronavirus.

En este trabajo, publicado en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, una de las más reconocidas en el campo de los análisis clínicos, se ha validado un método que permite medir la actividad de la enzima Adenosina Deaminasa (ADA) de forma automatizada en saliva.

Además, se realizó una prueba piloto donde se observó que pacientes afectados con Covid-19 tenían valores elevados de esta enzima en la saliva, indicando una respuesta inmunitaria del organismo frente al virus.

Este estudio ha contado con la colaboración de los profesores de la UMU Alberto Torres, del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Mª José Alcaraz, del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Murcia y Enrique Bernal, de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital General Reina Sofía.

La enzima analizada se produce por las células linfoides y se considera que su determinación puede servir para evaluar la actividad de estas células de una forma simple y sin necesidad de procedimientos más complejos, que requieren más tiempo para realizarse y son más costosos.

Además, al poder medirse en saliva, pueden aprovecharse todas las ventajas asociadas al uso de este tipo de muestra, como la facilidad de obtención sin necesidad de personal especializado, reduciendo los riesgos de contagio.

El grupo de trabajo está actualmente realizando un estudio con una mayor población para evaluar si este marcador puede también estar relacionado con la severidad o el pronóstico de la enfermedad por Covid-19.

"Una de sus aplicaciones potenciales en el futuro podría ser el uso para evaluar la inmunidad celular en personas vacunadas", resalta José Joaquín Cerón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto