Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Recover lanza la campaña 'No es la malaria, es la falta de vacunas' por el día mundial de la enfermedad

Agencias
jueves, 22 de abril de 2021, 11:45 h (CET)

Fundación Recover lanza la campaña 'No es la malaria, es la falta de vacunas' por el día mundial de la enfermedad

Con motivo del Día Mundial del Paludismo, que se celebra este domingo, Fundación Recover ha puesto en marcha la campaña 'No es la malaria, es la falta de vacunas', que tiene como objetivo continuar la lucha contra el paludismo pese a la Covid-19 y reivindicar que su curación es posible en cuestión de días en la mayor parte de los casos, a pesar incluso de una vacuna que, si bien lleva más de 30 años en desarrollo, no termina de llegar.

De hecho, desde la organización advierten de que, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el avance contra la enfermedad se ha ralentizado África subsahariana, donde se concentra un 90 por ciento de la carga mundial de esta enfermedad infecciosa. "De interrumpirse ahora el trabajo debido a la aparición del coronavirus, las muertes pueden llegar a doblarse", detallan.

Asimismo, desde Recover recuerdan que la falta de recursos en África Subsahariana impide, en muchos casos, el uso de mosquiteras impregnadas en insecticida, que reducen hasta el 40 por ciento las infecciones, así como el acceso a un tratamiento eficaz, que ha disminuido las cifras de muertes en un 85 por ciento desde 2010.

Por este motivo, la fundación ha reforzado sus proyectos contra la malaria en la zona, especialmente en Camerún, con el fin de que la pandemia del coronavirus no suponga "un punto final a los avances conseguidos, sino tan solo un punto y seguido", en palabras de su directora, Chus de la Fuente, quien defiende que "si paramos ahora, si no miramos más allá del coronavirus y dejamos de apoyar esta enfermedad, estaremos deshaciendo el camino andado".

En la misma línea se ha mostrado el director del Programa Mundial de la Malaria de la OMS. "Necesitamos una vacuna, esta ha sido una de las enseñanzas de la pandemia", ha apostillado.

CÓMO ACABAR CON EL PALUDISMO EN TIEMPOS DE COVID-19
Precisamente con el objetivo de concienciar a la población española sobre los riesgos que la pandemia de Covid-19 supone para los índices de mortalidad relativos al paludismo, Fundación Recover y Fundación iO (organización especializada en Enfermedades Infecciosas), se han unido en la campaña de sensibilización 'Malaria, más allá del Covid-19'.

En ella, a través de una historia visual, los usuarios pueden acceder a información sobre la situación actual, así como colaborar con las iniciativas de ambas organizaciones para que los avances frente a la malaria no se detengan.

Según la comunidad internacional de expertos, los esfuerzos deben concentrarse en las medidas de prevención, los fármacos y la inmunización, así como aumentar la financiación, aún insuficiente. Como indica la OMS, si bien en 2020 se destinaron un total de 6.800 millones de dólares, esta cifra debería aumentarse 720 millones anuales en el próximo lustro para investigación y desarrollo en malaria.

En este sentido, la doctora en el centro médico de Bikop, Isabel Fernández, con el que Fundación Recover colabora en Camerún, asegura que "el efecto de la pandemia, en convivencia con otras epidemias y enfermedades endémicas en Camerún, pasa factura".

Por este motivo, los expertos recomiendan "no bajar la guardia". "Aunque para el mundo occidental el coronavirus se haya convertido en una prioridad absoluta, no hay que olvidar que en África subsahariana existen otras múltiples enfermedades que son causa de mortalidad, como la malaria o el VIH. Lo que no puede ser es que, por la pandemia de covid-19, olvidemos lo demás", asegura desde Benín el experto en África Chema Caballero.

Por todo ello, a pesar del impacto del coronavirus en España, Fundación Recover ha seguido adelante con su proyecto de malaria en Camerún, con el que, entre marzo y diciembre de 2020, más de 250 niños y niñas fueron atendidos y se repartieron cerca de 500 mosquiteras impregnadas en insecticida gracias al apoyo de Ferrovial Servicios, Harvard Club of Spain y Fundación Orona.

En 2021, Fundación Recover vuelve a poner su foco en la lucha contra esta enfermedad con una campaña que atenderá a cerca de 1.000 niños y niñas en 8 centros de Camerún, en esta ocasión gracias a Fundación Nuria García.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto