Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio evidencia que los asintomáticos también arman una respuesta inmunitaria celular contra la COVID-19

Agencias
lunes, 8 de marzo de 2021, 16:41 h (CET)

Aunque no muestren signos de COVID-19, las personas con infecciones asintomáticas montan una respuesta inmunitaria de células T específica contra el coronavirus, según un estudio de la Facultad de Medicina Duke-NUS (Singapur) publicado en la revista científica 'Journal of Experimental Medicine'. Los resultados del estudio demuestran que estas personas producen una sólida respuesta de células T específica del virus que, en combinación con los anticuerpos, las protege de desarrollar una forma grave de COVID-19.

Para combatir eficazmente el SARS-CoV-2, el sistema inmunitario depende tanto de los anticuerpos como de las células T, un tipo de glóbulos blancos, que trabajan conjuntamente para erradicar el virus. Sin embargo, se sabía poco sobre las células T específicas del virus en pacientes asintomáticos.

"Ahora sabemos que muchas personas se infectan con el SARS-CoV-2 sin darse cuenta, ya que permanecen sanas y no desarrollan ningún síntoma. Estas infecciones asintomáticas pueden proporcionar la clave para entender cómo el sistema inmunitario puede controlar el virus sin desencadenar procesos patológicos", explica una de las líderes de este estudio, Nina Le Bert.

El estudio comparó la respuesta de las células T en 85 pacientes asintomáticos y 75 sintomáticos que se infectaron con el SARS-CoV-2 en la misma época. Seleccionaron a los individuos asintomáticos de un grupo de trabajadores varones que vivían en un dormitorio densamente poblado de Singapur donde el SARS-CoV-2 se estaba propagando activamente. Los pacientes sintomáticos se seleccionaron a partir de cohortes de pacientes hospitalizados por el COVID-19 con síntomas de leves a graves.

Mediante el uso de una prueba denominada ensayo rápido de activación de células T en sangre total, pudieron estudiar tanto la cantidad como las características de la respuesta de las células T, proporcionando una instantánea de la inmunidad celular de ambos grupos.

El equipo descubrió que la frecuencia de las células T que reconocían las diferentes proteínas virales del SARS-CoV-2 era similar tanto en los individuos asintomáticos como en los pacientes de COVID-19. Sin embargo, sus características diferían: los pacientes asintomáticos producían mayores cantidades de IFN gamma e IL-2, que son importantes para el control viral.

"Cada vez hay más estudios que sugieren que las células T pueden desempeñar un papel protector en la COVID-19. Sería una buena noticia para los pacientes saber que están desarrollando una respuesta inmunitaria celular eficaz tras una infección sin síntomas. Nuestro estudio abre la puerta a nuevas pruebas de células T a gran escala, que podrían igualar la velocidad de las pruebas de anticuerpos", destaca otro de los autores, Antonio Bertoletti.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto