Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las mascotas ayudan a reducir el estrés derivado de la pandemia, según un estudio

Agencias
viernes, 26 de febrero de 2021, 17:15 h (CET)

Acariciar a las mascotas y convivir con ellas ayuda a reducir el incremento del 22 por ciento del estrés y la ansiedad derivados de la pandemia de la COVID-19, según un estudio de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y otro de la Universidad de Ottawa (Canadá) recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

El estudio de la universidad estadounidense, realizado durante tres semestres a los estudiantes de dicha institución educativa que padecían estrés, demostró que basta con acariciar a un perro o un gato durante 10 minutos al día para reducir el cortisol en sangre, la llamada 'hormona del estrés'. Así, los investigadores determinaron que la compañía de los animales puede resultar muy beneficiosa en situaciones de estrés y ansiedad.

Precisamente, estos trastornos han aumentado con la pandemia notablemente entre la población. Según un estudio publicado en la revista científica 'Psychiatry Research' realizado por la Universidad de Otawa a 190.000 personas entre enero y mayo de 2020, la pandemia habría aumentado el insomnio un 24 por ciento el estrés postraumático, un 22 por ciento, la depresión, un 16 por ciento, y la ansiedad, un 15 por ciento.

Por ello, la RSCE destaca los grandes beneficios que las mascotas pueden causar a quienes peor lo están pasando en los últimos meses. Sobre todo, las personas que viven solas y que han visto su vida social reducida por las cuarentenas y restricciones a la movilidad puestas en marcha para luchar con la pandemia. Tal y como reiteran desde la sociedad, tener una mascota mejora su estado de ánimo y les ayuda a socializar y pasar tiempo al aire libre.

LA DEMANDA DE PERROS CRECE CON LA PANDEMIA
Tanto es así, que ya durante el confinamiento del año pasado la RSCE detectó un amento de la demanda de cachorros del 50 por ciento, si bien la desescalada de mayo provocó un aumento de los abandonos del 25 por ciento. Un fenómeno similar sucedió el pasado otoño, con un considerable aumento de la demanda de perros ante las diversas olas que se han sucedido entre finales de 2020 y principios de 2021.

Por ello, la RSCE recuerda que los perros "no son un pasatiempo para los momentos más duros de soledad y desasosiego; son seres vivos a los que hay que cuidar y respetar, y que conllevan una responsabilidad". Como señala el presidente de la sociedad, Julián Hernández, "la ciencia ha demostrado los efectos beneficiosos que tienen los animales, en concreto los perros, para las personas, sobre todo en los momentos más duros como son estos; por ello, los tutores debemos cuidarlos y quererlos como a un miembro más de la familia, uno que además sabe siempre acompañarnos en los malos momentos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto