Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Recover denuncia que la falta de medios contra la Covid-19 en África pone en riesgo la lucha global

Agencias
jueves, 25 de febrero de 2021, 14:35 h (CET)

Fundación Recover denuncia que la falta de medios contra la Covid-19 en África pone en riesgo la lucha global

Fundación Recover, que trabaja para hacer accesible una sanidad de calidad a todas las personas en los países de África en los que estamos presentes, ha denunciado que la falta de medios para hacer frente al covid-19 en África pone en riesgo la lucha global contra la pandemia y hace un llamamiento a la solidaridad para que la lucha contra la pandemia se pueda simultanear con el resto de sus proyectos en África.

Mientras el mundo comienza la vacunación, los casos de covid-19 en África subsahariana continúan en aumento y, aunque el número total de casos conocidos parece comparativamente menor que el de otras partes del planeta, la gran preocupación es el infradiagnóstico, dado que, según todos los expertos, solo una pequeña parte de los casos de covid-19 que se dan en esta zona son detectados.

Un reciente estudio ha hallado que entre el 15% y el 20% de todas las muertes producidas en el Hospital Universitario de Lusaka (Zambia) entre junio y septiembre de 2020, fueron producidas por el covid-19, un dato muy superior a la incidencia que sugieren los informes oficiales.

"Hay neumonías que probablemente podrían tener una etiología viral y el coronavirus podría ser el responsable, pero no lo sabemos porque no podemos diagnosticarlo", explica la doctora Jeannette Boniche, directora médica del Hospital HGR Kanzenze de la República Democrática del Congo y enlace de la Fundación Recover en este país.

En estos casos hay una tendencia a desviar el diagnóstico hacia una posible tuberculosis, por lo que, ante la incertidumbre, reclama medios diagnósticos. La falta de test para detectar la enfermedad es el principal problema que afronta este hospital en cuanto al abordaje del covid-19, junto con los problemas de higiene preventiva derivados de la falta de mascarillas y otro equipamiento de protección, según explica esta doctora.

En su opinión, el hecho de que haya otras enfermedades en África aún más acuciantes que el covid-19 no significa que se deba descuidar este último. "Creo que hay que incluir el covid-19, dentro de las prioridades, al igual que lo están la malaria, el VIH o al prevención de la mortalidad infantil", remata.

EL COVID-19 ES UNA REALIDAD PARALELA
"Aquí, la verdad es que el covid-19 es una realidad paralela: se habla de él, está en el ambiente, pero en un segundo o tercer plano", explica el doctor Arturo García, médico en el Hospital San Martín de Porres, en Camerún. Una visión que comparte Manuel Lago, Consejero técnico en el Centro Médico-social Walé, en Costa de Marfil, quien explica que en este país se da la paradoja de que "los casos de enfermedad y fallecimiento se dan entre personas de clases altas y medias-altas", estando probablemente relacionados con desplazamientos a Europa y otras partes del mundo.

No obstante, afirma que en el campo y en los barrios populares de las ciudades no se conocen casos, aunque en el caso de que llegue el virus a estas zonas "es poco probable que sea diagnosticado".

Desde Fundación Recover han contribuido al abordaje del covid-19 en los cinco países en los que trabaja en África subsahariana (Camerún, Costa de Marfil, Benín, Chad y República Democrática del Congo). En 2020 enviaron 90.000 euros para adquirir material de protección para los profesionales sanitarios con los que colabora y, además, en su plataforma de telemedicina crearon una 'Comunidad covid-19' online, donde expertos voluntarios españoles y sanitarios africanos intercambian conocimientos y aprendizajes. Este programa incluyó una sesión online en noviembre.

El objetivo de la Fundación Recover es proveer a los profesionales de la salud de los elementos necesarios para protegerse individualmente, así como compartir aprendizajes que la sanidad española ha tenido que realizar bajo presión a lo largo del último año. La experiencia en otros países europeos muestra una alta incidencia de casos positivos entre profesionales de la salud, asociado a una tasa significativa de fallecimientos.

El personal sanitario es escaso en la región subsahariana, por lo que es prioritario más que nunca mantener a todos ellos en activo. Para poder asumir este nuevo desafío, que se suma al de otras enfermedades, como el VIH, el sarampión o la malaria, la Fundación Recover hace un llamamiento a la solidaridad e invita a contribuir como socios a todas las personas comprometidas con la mejora de la salud en África.

"Sabemos que son tiempos difíciles y por eso ahora es nuestra responsabilidad no mirar hacia otro lado", explica la directora de la Fundación Recover, Chus de la Fuente, quien considera que es tan importante luchar contra el covid-19 en África como conseguir que todos los demás programas en marcha no se detengan.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto