Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio arqueológico demuestra que el tamaño del ganado se ve afectado por la economía

Agencias
jueves, 18 de febrero de 2021, 14:48 h (CET)

Un estudio de la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC (IMF-CSIC) ha demostrado que el tamaño del ganado se ha visto afectado, a lo largo de la historia, por la política y la economía del momento, según ha informado en un comunicado este jueves.

La investigación ha analizado 90.000 restos de animales de yacimientos de Catalunya desde la Edad de Bronce, en el siglo XIII antes de nuestra era.

El estudio ha probado que en sistemas económicos pequeños, como los de ámbito local y comarcal, la ganadería se ajusta a las condiciones ecológicas de cada zona y los animales son más pequeños, sobre todo las vacas.

Por ejemplo, en la Edad del Bronce, los poblados eran pequeños y dispersos, la economía era local, las pequeñas granjas del nordeste de la península ibérica eran autosuficientes y no causaban un gran impacto en el paisaje.

En cambio, en sistemas económicos más grandes e integrados, con una producción especializada y orientada a la exportación, como sucedió en época romana, las condiciones ecológicas pasan a un segundo plano, se generaliza la producción de cerdo y vacuno, y los animales son mucho más grandes: un 30% más que en la Edad del Hierro, un aumento comparable al que se ha producido en la actualidad en comparación con las vacas de la Edad Media.

La investigación, según el CSIC, tiene aplicaciones en la actualidad: "Da pistas para entender la ganadería actual, cuáles son las especies más adaptadas a las condiciones ecológicas de cada zona, y qué pasará si cae el comercio a larga distancia que permite la circulación de ganado y el aprovisionamiento de forraje.

Las autoras han reivindicado como necesario "conservar la ganadería extensiva con razas autóctonas, que están adaptadas a las condiciones ecológicas de cada zona y pueden sobrevivir sin ser tan dependientes del comercio de larga distancia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto