Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

Expertos abogan por la interoperabilidad global en el ecosistema sanitario para tener una visión "integral" del paciente

jueves, 10 de diciembre de 2020, 15:40 h (CET)
Expertos abogan por la interoperabilidad global en el ecosistema sanitario para tener una visión
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Expertos reunidos en el último Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) han asegurado que la interoperabilidad global en el ecosistema sanitario es "clave" para tener una visión "integral" de los pacientes.

"Es necesario poder disponer de la información tanto dentro como fuera del entorno asistencial y que todos los agentes dentro de sistema sanitario estén conectados en un mismo punto para acceder a toda la información disponible del paciente", ha dicho la portavoz de Accenture, Luisa Bautista Gómez.

Asimismo, el secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, ha reconocido las "grandes ventajas" que suponen los modelos interoperables para mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios sanitarios. De ahí la relevancia de continuar trabajando en su implantación paulatina en los sistemas sanitarios.

Actualmente existe información clínica fragmentada que procede de distintos sitios y es incompleta. A todo ello se une el hecho de que el entorno sanitario es complejo y que existe escasa información contextual del paciente, lo que pone en evidencia una visión parcial, más manifiesta con la llegada de la COVID-19.

En este sentido, Bautista ha subrayado la necesidad de "romper las barreras de forma no intrusiva" para poder conectar las distintas piezas del entorno, debido a que, si existe un entorno colaborativo, será "más fácil" compartir información.

En este sentido, ha explicado que lo ideal sería tener una ficha médica integrada del paciente con datos genómicos, sociales o de comportamiento procedentes de distintos dispositivos. El objetivo es analizar, identificar a los pacientes de riesgo, registrar un plan personalizado de cuidados, controlar dicho plan y su progresión y poder interactuar con los distintos agentes a través de inteligencia artificial para llevar a cabo la ejecución de los cuidados.

Durante la sesión se ha presentado una herramienta para poder llevar a cabo este proceso de integración de datos de salud, que permite a su vez un entorno de trabajo abierto para los usuarios y una plataforma de desarrollo para consumo de información.

Por otro lado, también se ha mostrado otra herramienta que permite filtrar y hacer un cohorte con pacientes que tengan determinadas patologías e interacciones con distintos profesionales, lo que permite hacer un seguimiento en tiempo real sobre todo lo que ocurre en cada una de las etapas.

En este contexto de interacción, durante el encuentro se ha explicado un caso de éxito en Noruega, donde están llevando a cabo un proyecto de 'E-Health' que se basa en una plataforma central de datos y una infraestructura analítica común y de la que se espera su implementación en 2-3 años.

Noticias relacionadas

Los Colegios de Médicos de España y Francia elaborarán un formulario único europeo para registrar agresiones a médicos

Celiacos lanzan una encuesta para conocer la realidad social y sanitaria de los afectados

El número de dentistas colegiados en España se dispara hasta 40.968, un 26% más que hace diez años

El coste de tratar el dolor en España equivale al 1-2% del PIB, según la Sociedad Española del Dolor

La Comisión Europea y la OMS lanzan una iniciativa de salud digital para fortalecer la seguridad sanitaria mundial

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris