Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunitat Valenciana detecta 62 brotes, el más numeroso con 17 positivos de origen social en Almoradí

Agencias
miércoles, 2 de diciembre de 2020, 18:27 h (CET)

La Comunitat Valenciana detecta 62 brotes, el más numeroso con 17 positivos de origen social en Almoradí

((Esta noticia sustituye a la anterior por un error de la fuente informante, ya que el brote con 17 casos se ha registrado en Almoradí y no en Orihuela))

La Comunitat Valenciana ha registrado este miércoles un total de 62 brotes de coronavirus, entre los que destacan uno de 17 casos positivos en Almoradí y otros dos con 12 personas afectadas en Ademuz y Algemesí, los tres de origen social.

De los 62 focos detectados en la Comunitat, 44 se corresponden a la provincia de Valencia, 13 se han notificado en Alicante y cinco en Castellón, según ha informado la Conselleria de Sanidad Universal.

Cuatro nuevos brotes son de diez o más casos positivos, todos ellos de origen social: uno en Almoradí con 17 afectados, dos con 12 positivos en Algemesí y Ademuz y otro con diez casos en Barxeta.

Asimismo, 14 de los nuevos brotes se han notificado en la ciudad de València, con entre seis y tres casos. Todos son de origen social salvo dos de ámbito educativo y uno laboral. La ciudad de Alicante ha registrado siete brotes de origen social con siete personas afectadas en cada uno de ellos. Castelló de la Plana tiene un nuevo brote, con siete positivos de origen laboral.

La ciudad alicantina de Elche ha sumado dos focos de coronavirus, uno con cuatro positivos de ámbito educativo y otro con cuatro casos de origen social. Xàtiva también ha registrado dos brotes, ambos con tres positivos, de origen laboral y educativo. Burjassot ha sumado un brote social de siete positivos y otro de tres.

El resto de brotes se corresponden a L'Eliana, con 6 casos y origen social; Callosa de Segura, con 3 casos y origen social; El Verger, con cuatro casos y social; Dolores, con ocho casos y origen social; Gata de Gorgos, con 6 casos y social; Antella, con 7 casos y social; Torrent, con 5 casos social; Villahermosa del Río, con 6 casos y social; Gandia, con 4 casos y laboral; Carrícola, con 4 casos y laboral y Ayora con 3 casos social.

También hay focos de covid-19 en Formentera del Segura, con 4 casos y social; La Llosa de Ranes con 3 casos y educativo; Picassent, de 6 casos y social; L'Alcora, con 3 casos laboral; Torrevieja, con 7 casos y laboral; Senyera, con 3 casos y social; Nules, con 4 casos de ámbito educativo; Albatera, con 4 casos social; Riba Roja de Túria, con 4 casos social; Meliana, con 6 casos y origen social, y Llanera de Ranes, con 4 casos y social.

Igualmente, los nuevos focos también se reparten entre Vila Real, 3 casos y ámbito educativo; Benetússer, con 5 casos y origen social;Godella, con seis casos y origen social; Carcaixent, de 4 casos y social; Alzira, con 9 casos y social; Museros, con 5 casos y social; L'Alcúdia, con 4 casos y laboral; Alboraia, con 3 casos y social;Bétera, con 4 casos y laboral; Canet d'en Berenguer, tres casos y social.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto