Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lilly y Precision BioSciences anuncian un acuerdo para la investigación de edición del genoma

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 14:49 h (CET)

Eli Lilly and Company y Precision BioSciences han anunciado una colaboración en investigación y un acuerdo de licencia exclusivo para utilizar la plataforma de edición de genomas patentados por Precision, 'ARCUS', para la investigación y el desarrollo de posibles terapias in vivo para trastornos genéticos, con un enfoque inicial en la distrofia muscular de Duchenne (DMD) y otros dos genes no revelados.

Bajo los términos del acuerdo, Precision recibirá un pago inicial en efectivo de 100 millones de dólares (84 millones de euros), así como una inversión de capital por parte de Lilly de 35 millones de dólares en acciones comunes de la biotecnológica. Esta empresa también recibirá hasta 420 millones de dólares (350 millones de euros)en posibles hitos de desarrollo y comercialización de producto, así como beneficios escalonados en ventas de productos si Lilly comercializa con éxito alguna de las terapias desarrolladas en colaboración.

Las tecnologías de edición del genoma permiten la edición precisa del ADN de un organismo vivo, abriendo la posibilidad de corregir problemas genéticos en su origen. 'ARCUS' es una plataforma de edición de genoma única, patentada y versátil con atributos que incluyen especificidad, capacidad para realizar una variedad de ediciones eficientes (knock-in, knock-out y reparación) y de tamaño pequeño, lo que permite hacer una amplia variedad de ediciones terapéuticas. La plataforma deriva de una enzima de edición del genoma natural llamada I-CreI, una endonucleasa autodirigida que puede ser optimizada para controlar la potencia y la especificidad.

Precision dirigirá la investigación preclínica y las actividades de habilitación de IND, y Lilly asumirá la responsabilidad del desarrollo clínico y la comercialización. Por otro lado, Lilly tendrá derecho a seleccionar hasta tres objetivos genéticos adicionales para esta colaboración, y Precision puede cofinanciar el desarrollo clínico de un producto a cambio de una mayor tasa de beneficios sobre las ventas de estos productos.

"Las terapias editadas con genes están emergiendo como un enfoque prometedor para ayudar a los pacientes afectados por enfermedades genéticas", ha señalado Ruth Gimeno, vicepresidenta de investigación metabólica y de diabetes en Lilly. "Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el equipo científico de Precision y aprovechar su plataforma para desarrollar y ofrecer medicamentos innovadores para los trastornos genéticos no tratados", ha añadido.

"Esta colaboración con Precision BioSciences representa otro hito en nuestra misión de crear medicamentos con potencial transformador, utilizando nuevas modalidades terapéuticas como la edición de genes para abordar objetivos e indicaciones que antes no eran viables", ha añadido Andrew Adams, vicepresidente de nuevas modalidades terapéuticas en Lilly.

Esta transacción está sujeta a autorización en virtud de la Hart-Scott-Rodino (HSR) Antitrust Improvements Act y otras condiciones de cierre habituales. Este acuerdo se reflejará en los resultados comunicados de Lilly y en las directrices financieras de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Como resultado de esta transacción, no habrá cambios en la guía de ganancias por acción no PCGA de Lilly para 2020.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto