Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experta asegura que el PET-TAC con PSMA es una terapia efectiva en la detección y manejo del cáncer de próstata

Agencias
martes, 8 de septiembre de 2020, 18:36 h (CET)

Experta asegura que el PET-TAC con PSMA es una terapia efectiva en la detección y manejo del cáncer de próstata

La experta en Medicina Nuclear del Hospital La Luz de Madrid, María Paz Madariaga, ha asegurado que el PET-TAC con PSMA es una terapia efectiva en la detección y manejo del cáncer de próstata en pacientes con tumores agresivos o indiferenciados.

Y es que, estos tumores tienen baja afinidad por la FDG (Flúor Deoxi Glucosa) llegando incluso a solaparse su captación con lesiones benignas e incluso próstata sana. "El PET-TAC 18F-COLINA, prueba específica para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata, supuso un gran avance en este sentido, permitiendo valorar recidiva local, afectación ganglionar y a distancia", ha dicho la doctora.

No obstante, tiene baja sensibilidad en pacientes con valores de PSA menor a un nanogramo /mililitro. "De ahí surgieron las nuevas moléculas (radioligandos) unidos al PSMA", ha añadido la experta, para explicar que el PSMA es una proteína transmembrana presente en todos los tejidos prostáticos, aumentado en casi todas las neoplasias prostáticas (crecimiento de las células que revisten la glándula prostática).

Es más manifiesta en lesiones poco diferenciadas, en el caso de metástasis o enfermedad resistente a la terapia hormonal. Mayor expresión en lesiones desdiferenciadas, enfermedad metastásica o patología refractaria a la terapia hormonal.

"Hasta la fecha, se había conseguido sintetizar el radiotrazador PSMA-Ga68 con dificultades técnicas y bajo rendimiento de producción. A partir de ahora es una realidad, la síntesis de radiotrazadores marcados con 18F (18F-DCFPyL) que tiene gran afinidad por unirse al PSMA. Permite la valoración de afectación ganglionar y a distancia, así como la detección precoz en caso de recurrencia tras tratamiento radical del cáncer de próstata", ha aseverado Madariaga.

La doctora ha recalcado que esta técnica presenta mayor sensibilidad y especificidad que el PET-TAC Colina, con mayor contraste tumor/fondo comparado con otros trazadores, permitiendo la detección de la enfermedad en ganglios de pequeño tamaño y enfermedad a distancia ósea y visceral.

"En el Hospital La Luz tenemos la posibilidad de realizar esta exploración desde el pasado mes de julio, bajo ciertas condiciones establecidas por los organismos oficiales competentes. "Esta exploración puede cambiar la estrategia terapéutica en pacientes con cáncer de próstata", ha zanjado la experta en Medicina Nuclear.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto