Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto destaca la importancia de realizar controles cada tres meses para mejorar el estado de los diabéticos tipo 2

Agencias
martes, 23 de junio de 2020, 17:23 h (CET)

El médico de Familia del Centro de Atención Primaria La Mina, Institut Català de la Salut, Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Manel Mata Cases, ha asegurado que la clave para mejorar el control glucémico de personas con diabetes tipo 2 está en el diagnóstico precoz y en no posponer la toma de decisiones, la frecuente realización de controles periódicos de hemoglobina glicosilada (HbA1c, por ejemplo, cada 3 meses) y la intensificación el tratamiento cuando no se consiguen los objetivos fijados inicialmente.

Siguiendo estas pautas, a juicio de este experto, se combate uno de los principales déficits que se advierten actualmente en el manejo de la diabetes, como es la inercia terapéutica. "La gran asignatura pendiente, especialmente en Atención Primaria, es superar la inercia terapéutica y el consiguiente mal control glucémico que conlleva durante periodos de tiempo prolongados", ha dicho durante una mesa redonda del XXXI Congreso Nacional de Diabetes.

Y es que, tal y como ha detallado, la existencia de inercia terapéutica en la práctica clínica supone el retraso en la intensificación del tratamiento en pacientes mal controlados, lo que se traduce en una carga glucémica negativa y en la aparición de complicaciones crónicas.

BENEFICIOS DE LA INTENSIFICACIÓN TERAPÉUTICA PRECOZ
Las evidencias clínicas más recientes, basadas en ensayos clínicos controlados y aleatorizados, confirman los beneficios que se derivan del control glucémico precoz en personas recientemente diagnosticadas de diabetes tipo 2 y de la puesta en marcha de estrategias de tratamiento intensificado. "Se trata de conseguir el mejor control glucémico posible tras el diagnóstico y valorar tanto los posibles beneficios a largo plazo, como los riesgos que comportan para los pacientes", ha detallado Cases.

En este sentido, el doctor ha informado de que los ensayos clínicos 'EDICT' y 'VERIFY' han mostrado beneficios del tratamiento combinado desde el inicio frente al tratamiento escalonado convencional. En los mismos se ha evaluado la introducción de un tratamiento combinado (con dos o incluso tres antidiabéticos no insulínicos, respectivamente) desde el diagnóstico en pacientes en los que las guías proponen un abordaje escalonado (intensificar cuando fracasa el anterior escalón).

En ambos ensayos se reclutaron a pacientes con diagnóstico reciente de DM2 (menos de dos años) y con un control glucémico inadecuado pero no extremadamente deficiente. "Los diferencia de los estudios 'VADT' o 'ACCORD', que incorporaban a pacientes que tenían una enfermedad con muchos años de evolución y con complicaciones crónicas, lo que explicaría en gran parte la ausencia de beneficios micro o macrovasculares en estos ensayos, a pesar de introducir un tratamiento intensivo y de conseguirse un control glucémico excepcional", ha apostillado Cases.

Y es que, los estudios 'EDICT' y 'VERIFY' muestran los beneficios sobre el control glucémico, pero las variables principales de estos estudios no son la reducción de las complicaciones crónicas. "Desconocemos por el momento el beneficio clínico en términos de complicaciones y el posible ahorro que podría suponer esta estrategia terapéutica para el sistema sanitario", ha resaltado el experto.

A su juicio, una intervención que acarrea una mayor inversión inicial, por el mayor coste de los antidiabéticos, podría suponer globalmente un ahorro importante derivado principalmente de la reducción de complicaciones a largo plazo y, por lo tanto, podría llegar a ser coste-efectiva.

De ahí la necesidad de contar con algún estudio de coste-efectividad capaz de clarificar estos beneficios y, por lo tanto, que confirme si es necesario cambiar las recomendaciones de las guías de práctica clínica, aconsejando prioritariamente la estrategia de tratamiento intensificado precoz en diabetes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto