Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FSIE pide a Celaá que aplace su reforma educativa porque "ni es el momento ni son las formas"

Agencias
lunes, 1 de junio de 2020, 18:58 h (CET)

FSIE pide a Celaá que aplace su reforma educativa porque

El sindicato de la concertada critica que su reforma educativa "excluye del régimen de conciertos a la educación diferenciada"

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha pedido este lunes durante una reunión con la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que aplace su reforma educativa, el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) porque "ni es el momento ni son las formas".

Así se lo han trasladado a la ministra, apunta FSIE en un comunicado, su secretario general, Javier Muñoyerro, y el secretario de organización del sindicato, Jesús Pueyo, durante esta reunión por videoconferencia, en la que también han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y por el director general de Planificación y Gestión Educativa, Diego Fernández.

La LOMLOE, también conocida como 'ley Celaá', se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria tras ser aprobada en Consejo de Ministros el pasado 3 de marzo, una semana antes del decreto del Estado de Alarma. Sin embargo, FSIE argumenta que "existen otras prioridades más urgentes como la organización y desarrollo del próximo curso escolar que va a seguir requiriendo de un gran esfuerzo por parte de los profesionales, alumnado, familias y administraciones".

Este sindicato de la enseñanza concertada (la de titularidad privada sostenida con fondos públicos) afirma en un comunicado que la 'ley Celaá' "nacerá sin consenso y sin financiación", y critica que la reforma no contemple "mejora alguna" para los profesionales de la concertada "ni soluciona la difícil situación económica de los centros concertados".

FSIE asegura que la LOMLOE "no respeta los acuerdos internacionales sobre la materia de Religión", y reprocha que esta reforma "excluye del régimen de conciertos a la educación diferenciada", en referencia a los centros educativos que separan a su alumnado por sexo.

En el comunicado, FSIE reclama que "en el caso de que no se aplace la tramitación" se puedan alcanzar acuerdos para que "se apruebe una ley con la que todos estemos cómodos". Según el sindicato, el Ministerio ha señalado que "aún hay tiempo para ello dado que el plazo de presentación de enmiendas parciales se ha ido ampliando".

Por otro lado, FSIE ha entregado al Ministerio un documento con propuestas para la organización y desarrollo del próximo curso escolar. Entre ellas, el sindicato pide que no se apliquen recortes en educación, "sino que se incremente la inversión".

"Se necesita más profesorado y personal de administración y servicios. Hay que incrementar los servicios de orientación e incorporar personal sanitario a las plantillas de los centros", asegura el sindicato, que también ha reclamado la regulación del teletrabajo de los docentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto