Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las prisas

Isaías Lafuente
jueves, 5 de marzo de 2020, 08:02 h (CET)

MADRID, 5 (OTR/PRESS) El Ministerio de Igualdad se había marcado como objetivo presentar su proyecto de Ley de Libertad Sexual antes de la celebración del 8 de marzo, para evidenciar su compromiso igualitario, que da sentido a su quehacer, y para demostrar que las promesas se cumplen. Las prisas le llevaron a elaborar un voluntarioso borrador lleno de carencias técnicas, invasivo respecto a otras leyes que también está elaborando el Gobierno y a competencias que ya están transferidas a las comunidades autónomas, con algún error tan grave como el de no establecer tipos penales agravados en los delitos de carácter sexual con lo que, en la práctica, se reducían las penas por agresión.

Estos errores suscitaron un intenso debate en el seno del Gobierno y la disputa superó las fronteras del Consejo y se ha hecho pública. Y aunque la ministra portavoz ha quitado hierro a las discrepancias, el vicepresidente Pablo Iglesias ha llegado a decir que entre quienes arguyen excusas técnicas "hay mucho machista frustrado". El mensaje no llevaba destinatario explícito, pero tampoco hacía falta y la andanada retumbó en el Ministerio de Justicia.

Por si esto fuera poco, para subrayar las bondades del proyecto legislativo, el community manager del ministerio ha lanzado en las redes el siguiente tuit: "Queremos que el grito feminista Sola y borracha, quiero llegar a casa se convierta en realidad para dejar de vivir con miedo". Un mensaje más propio de un colectivo feminista que de un departamento ministerial.

Me temo que, en ambos casos, las prisas se han cruzado con un problema de desubicación. Porque no era imprescindible acelerar la elaboración de la ley antes del 8M, sino conseguir que la norma sea tan buena que en los sucesivos 8M podamos constatar que la libertad sexual no tenga sombras de desprotección para las mujeres, aunque vayan por la calle sobrias y en compañía. Y porque no es necesario que el community manager del ministerio se venga tan arriba que haga suyos eslóganes de manifestación callejera -evidentemente perfectibles, no entraremos en eso- para transmitir a la ciudadanía el espíritu de la nueva ley. Porque una norma tan importante y su explicación exigen niveles de solvencia que, aunque fuera deseable, no requieren manifiestos ni eslóganes callejeros. Para cerrar los márgenes de actuación a quienes desde el machismo militante aprovecharán cualquier circunstancia para tumbarla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto