Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo del Prado recibe la donación de una obra del miniaturista Clovio, 'Cristo resucitado'

Agencias
jueves, 31 de octubre de 2019, 13:04 h (CET)

El Museo del Prado recibe la donación de una obra del miniaturista Clovio, 'Cristo resucitado'

Pilar Conde, coleccionista española afincada en Estados Unidos, ha donado a American Friends of the Prado Museum una obra de Giulio Clovio, considerado el mejor miniaturista e iluminador del Renacimiento, que irá a parar a la pinacoteca española.

Esta obra, un 'Cristo resucitado' que sigue un modelo escultórico de Miguel Angel, es una singular pieza que estuvo destinada al culto privado. Se trata de la segunda obra que American Friends deposita en el Museo Nacional del Prado.

El 'Cristo resucitado' fue posiblemente encargado por el cardenal Alessandro Farnesio a Giulio Clovio quien lo finaliza sobre 1550. Para su ejecución, el artista se inspiró en una escultura de Miguel Angel, del mismo título, que se conserva en Santa Maria Sopra Minerva, Roma.

Conocido por su amistad con el mucho más joven El Greco, Clovio es considerado el mejor miniaturista e iluminador del Renacimiento, además de ser creador de una nueva técnica en la que aprovecha la textura y los tonos propios del soporte --papel, pergamino o vitela-- para aplicar el color por medio de pequeños puntos.

Muestra además originalidad al alejarse de la tradición medieval de la miniatura, concibiendo sus ilustraciones como cuadros en pequeño formato y alargando así la vida a una técnica que, desde la invención del grabado, parecía estar abocada a desaparecer.

Felipe II poseyó varias miniaturas de Clovio, quien ya era admirado en España desde tiempos de Carlos V, tanto por los propios monarcas como por los miembros de su corte. Sin embargo, tras la Guerra de Independencia, muchas de ellas acabaron en colecciones francesas.

Hasta este momento en España se conservaba solo una representación de la Sagrada Familia con santa Isabel y San Juanito en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. El 'Cristo resucitado' permaneció en una colección privada en España hasta poco antes de ser adquirida por la donante.

Miguel Falomir, director del Museo del Prado, considera que esta obra de Giulio Clovio es "una joya del Renacimiento por su calidad y singularidad". Falomir ha mostrado su agradecimiento a American Friends of the Prado Museum y a su donante, Pilar Conde, por su "generosidad y por contribuir a la visibilidad" de esta obra históricamente vinculada a España.

Pilar Conde señala que constituye una enorme satisfacción haber contribuido a enriquecer las colecciones del Museo con esta pieza, ya que hasta el momento el Prado no poseía ninguna obra de Clovio. "Pensé que debía de donarla a los American Friends del Prado para el disfrute de todos los visitantes del Museo y espero que el público cuando venga a ver el Clovio disfrute tanto como yo lo he hecho", ha afirmado Conde.

Un retrato del propio Clovio de la mano de Sofonisba Anguissola, una de las protagonistas de la exposición 'Historia de dos pintoras', puede visitarse en la sala C del edificio Jerónimos hasta el próximo 2 de febrero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto