Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

No sólo las cajas hacían cosas raras

José Luis Gómez
domingo, 17 de marzo de 2019, 08:01 h (CET)

MADRID, 16 (OTR/PRESS)La crisis no se aprovechó para racionalizar --de verdad-- la estructura político-administrativa del Estado, en la medida en que no se acometió a fondo sino solo con pequeños retoques para eliminar unos cuantos chiringuitos. Se hizo que se hacía por parte de Soraya Sáenz de Santamaría, pero no se hizo prácticamente nada, de modo que el andamiaje básico del Estado, un estado complejo, sigue en pie, con los mismos grandes problemas de siempre. Donde realmente se realizó un cambio radical fue en el sector financiero, para mayor gloria de la banca, que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se llevó por delante a las cajas y a sus fundaciones culturales; también a sus obras sociales.

La doctrina oficial señalaba en este caso que las cajas de ahorros habían estado mal gestionadas, fruto de una politización mal entendida, de modo que había que agruparlas, reconvertirlas en bancos y privatizarlas; eso sí, tras recapitalizarlas con fondos públicos. Dicho y hecho. Hoy apenas quedan cajas de ahorros en España, lo que quiere decir que el 50% del mercado financiero que tenían estas entidades está ahora en manos de bancos privados, con contadas excepciones y a la espera de que culmine la golosa privatización de Bankia.

Pero la doctrina oficial se olvidó de un pequeño detalle. No sólo las viejas cajas de ahorros hacían cosas raras. También los bancos hacían cosas feas, muy feas. Tan feas que en algunos casos tuvieron que desaparecer --literalmente-- y en otros no desaparecieron pero afloraron escándalos político-financieros cuyos ecos tardarán en apagarse. Popular, Pastor, Valencia, Gallego, ... son claros ejemplos del primer supuesto. El BBVA, del segundo.

El foco está puesto ahora sobre el ex comisario Villarejo y el banquero Francisco González (FG) --uno en la cárcel y otro en la calle-- pero de lo que se sabe mucho menos es de la guerra --política-- que hubo detrás del control del BBVA, con ramificaciones en el sector de los medios de comunicación y del empresariado vasco. El PP de José María Aznar, victorioso frente al PSOE de Miguel Sebastián, neutralizó a las familias de Neguri al encumbrar a FG, sin que Miguel Sebastián lograse que su particular amigo de zumosol --Luis del Rivero-- lograse asaltar la cúpula del banco; léase echar a FG. Es posible que Villarejo sea el villano de esta peculiar serie pero dista mucho de ser el centro de la cuestión. El PP y el PSOE, que tanto simulan pelearse por el balón en el patio del colegio, bien podrían elevarse un poco hasta los rascacielos de las finanzas para explicar algo cada vez más evidente: no sólo las cajas hacían cosas raras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto