Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Profesionales del derecho sanitario lanzan un máster propio especializado en pericia médica

Agencias
lunes, 4 de junio de 2018, 12:59 h (CET)

Comenzará a partir de octubre de este año
La Asociación Española de Derecho Sanitario (Aeds), Sociedad Española de Valoración de Daño, y los Profesionales de la Medicina y el Derecho (Promede) han lanzando el 'máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria', que comenzará en octubre de este año.

"Este máster pretende realizar un tratamiento global de todo lo que conlleva la pericia sanitaria, tanto desde el punto de vista de la responsabilidad profesionales como desde el de la valoración de secuelas, y de la posibilidad de establecer un mecanismo de responsabilidad extrajudicial", ha señalado el presidente de Promede, Juan Abarca.

Este proyecto académico tiene el objetivo de formar a los alumnos en la realización de un informe pericial, así como la adquisición de conocimientos de la valoración de las secuelas. Dichos alumnos pueden pertenecer a la carrera de Medicina, Odontología, Psicología, o a cualquier área de las ciencias de la salud.

En concreto, y según ha explicado el coordinador del máster, Pedro Casado, el proyecto académico tendrá una duración de un año - octubre 2018 hasta octubre 2019- y constará de un total de 60 créditos, con el fin de poder convertirlo en un título oficial.

A su vez, Casado ha querido aclarar que las clases -que son presenciales- serán impartidas durante la tarde de los viernes, y las mañanas de los sábado, sumando ocho horas en cada sesión.

Se divide, además, un cuatro bloques, el primero de ellos contiene el acervo legislativo sanitario, entendido como el conjunto de normas a través de las cuales se regula el sector sanitario en general y el de la responsabilidad en particular.

El segundo, denominado 'Valoración del Daño Corporal, abarca el estudio de los expedientes de valoración de daño corporal, destacando una adecuada valoración del mismo. El tercero de ellos, tratará sobre pericia médica, en él se proporcionarán los conocimientos necesarios para asesorar a los órganos judiciales. El último bloque se refiere a la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria.

SE NECESITAN UN 35% MÁS DE PROFESIONALES
En marco de ello, los profesionales han sugerido que existe un "déficit de expertos formados en esta área y se estima que es necesario un 35 por ciento más de expertos en pericia médica".

"El exceso de judicialización y la importancia de las indemnizaciones están provocando un abandono por parte de las aseguradoras del sector sanitario", ha declarado el presidente Aeds, Ricardo de Lorenzo, durante la rueda de prensa para presentar el máster.

Todo ello conlleva a que existe una nueva dinámica, "por un lado hay que evitar esta judicialización, por otro lado, hay que dejar bien claro que se debe buscar nuevos sistemas de resolución de conflictos, por último una peritación médica que permite, hasta que llegue el baremo específico de daño corporal, poder argumentar ante los tribunales con conocimiento de causa, las circunstancias", según De Lorenzo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto