Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AEMET lanza Harmonie-Arome, un nuevo sistema de predicción meteorológica que precisa el tipo e intensidad de fenómenos

Agencias
jueves, 6 de julio de 2017, 16:18 h (CET)

AEMET lanza Harmonie-Arome, un nuevo sistema de predicción meteorológica que precisa el tipo e intensidad de fenómenos

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto en funcionamiento el modelo predictivo 'Harmonie-Arome', un sistema "más sofisticado" para la predicción meteorológica que permite precisar incluso si las precipitaciones serán en forma de agua, nieve o granizo y su intensidad.

El jefe de área de modelización del organismo, Javier Calvo, ha explicado a Euorpa Press que la principal mejora tiene que ver, precisamente con la predicción de las precipitaciones y "sobre todo para captar la calidad" de las mismas, la biología, si son agua de nieve o granizos "y su intensidad", es decir, si son fuerte o no. "Esto es debido a que el modelo es 'no-hidrostático, es decir, capta mejor los movimientos verticales", ha comentado.

Durante la presentación del nuevo sistema este jueves, la AEMET ha explicado que el nuevo sistema supone un "cambio significativo en las predicciones del tiempo para España", ya que es capaz de pronosticar los fenómenos locales "con mucha más exactitud", por lo que deja atrás el modelo Hirlam, con el que ha trabajado los últimos 25 años.

Además, Calvo ha explicado que 'Harmonie-Arome' también supone "mejoras" en la predicción de las temperaturas, la presión, la nubosidad, el viento y la niebla; éste último, "muy difícil de captar con otros modelos".

Asimismo, ha añadido que la resolución del nuevo modelo tendrá una capacidad de 2,5 kilómetros, frente a la resolución del modelo 'Hirlam', que tenía una capacidad resolutiva de 5 a 10 kilómetros.

"No solo es más exacto para predecir las intensidades, sino también de forma espacial", esto es, la localización de los fenómenos, ha precisado el responsable de modelización.

Entre los servicios que se han puesto en marcha gracias a este modelo, está 'MeteoRuta', que ya está disponible en la página web del de la AEMET, por el que los usuarios externos pueden consultar el estado del tiempo en las carreteras, según ha explicado el jefe de área de técnicas y aplicaciones de predicción, Alejandro Roa.

Por su parte, el jefe de departamento de producción de AEMET, Jesús Montero, ha informado de las fases de la puesta en marcha del modelo y ha explicado que en la página web para usuarios se puso en marcha el pasado 20 de junio y que los usuarios profesionales que utilizan los servicios de la agencia tendrán hasta el próximo 31 de diciembre de 2017 para actualizar todas sus aplicaciones.

Entre los asistentes a la reunión, han estado representantes del servicio de Protección Civil y Emergencias, la Dirección General del Agua y del Consejo de Seguridad de Nuclear.

El 'Harmonie-Arome' es un modelo "realmente complicado que un solo país no es capaz desarrollar", según han insistido los expertos, por lo que el modelo ha sido creado por los técnicos de un total de 26 estaciones meteorologías de diferentes países de Europa y el norte de África.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto