Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacientes con síndrome químico múltiple presentan un estado nutricional anormal y fuerza muscular disminuida

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2017, 14:47 h (CET)

Un elevado porcentaje de pacientes diagnosticado con sensibilidad química múltiple presenta un estado nutricional anormal con masa y fuerza muscular disminuidas, según revela un estudio dado a conocer este viernes, que tenía como objetivo conocer la caracterización fenotípica y genotípica en estos enfermos.

La sensibilidad química múltiple (SQM) es un síndrome que aún se está investigación debido a su complejidad, ya que esta vinculado a la exposición a gran variedad de agentes y factores medioambientales que normalmente son tolerados por el resto de las personas.

El acto de presentación ha contado con la Asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) de la Comunidad de Madrid (SFC-SQM Madrid), en la sede de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

Según señalan, el estudio, llevado a cabo por el Instituto de investigación IMDEA Alimentación, tiene como objetivo último es avanzar en el conocimiento de la enfermedad, sus consecuencias y las posibles dianas de tratamiento para mejorar el estado de salud y calidad de vida de estos pacientes.

Ha sido realizado en 52 pacientes (48 mujeres y 4 hombres), diagnosticados de SQM o de SQM asociado a SFC. En todos ellos se han analizado características fenotípicas (recogida de datos antropométricos, composición corporal, fuerza muscular y calidad de vida) y características genotípicas centradas en el estudio de genes asociados previamente a la SQM, así como de genes que participan en rutas de estrés oxidativo e inflamación.

Durante su presentación, doctora Viviana Loria, responsable de la Unidad de Nutrición y Ensayos Clinicos de la Plataforma de Genómica Nutricional en el Instituto IMDEA Alimentación, ha recordado que "el SQM requiere un manejo multidisciplinar, en el que médicos con un alto conocimiento de la enfermedad, nutricionistas, rehabilitadores y psicólogos se encuentren implicados y puedan tratar a los pacientes en unidades especializadas y acondicionadas de acuerdo a sus necesidades medioambientales".

Para llevar a cabo este estudio fue necesario el acondicionamiento del Instituto IMDEA Alimentación siguiendo las instrucciones del 'Protocolo de atención a enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en centros de atención primaria y en centros o servicios de atención especializada', que contempla múltiples aspectos relacionados con el empleo todo tipo de agentes químicos tanto del personal como de las instalaciones.

RESULTADOS CONCRETOS
Los resultados, publicados recientemente en la revista científica 'Medicina Clínica', muestran que un elevado porcentaje de pacientes presentó un estado nutricional anormal (17% desnutrición y 32% sobrepeso y obesidad) con masa y fuerza muscular disminuidas (84% presentó una fuerza muscular inferior al percentil 10 y un 52% un porcentaje de masa grasa elevado).

"Todo ello desfavorece al rendimiento físico e intelectual y al estado psíquico y emocional, ya mermados por la enfermedad, aumentando la dependencia", señalan.

Respecto a la caracterización genotípica no se identificaron genes específicos asociados a la enfermedad, dado el limitado número de enfermos sobre los que se realizó el estudio, pero se obtuvieron diferencias significativas en las frecuencias de algunos de los polimorfismos genéticos, susceptibles de ser analizados en un mayor número de pacientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto