Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren una nueva especie de hormiga león al sur de la península ibérica

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2017, 11:04 h (CET)

Descubren una nueva especie de hormiga león al sur de la península ibérica

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otras instituciones italianas han descubierto una nueva especie de hormiga león en el sur de la península ibérica y en el norte de Túnez. El nuevo insecto ha sido bautizado como 'Myrmeleon almohadarum' y su hallazgo aparece publicado en la revista Zootaxa.

Los ejemplares de la península "se han recogido de zonas de dunas, costeras y arenosas en las provincias de Huelva, Málaga, Cádiz y Almería, y en zonas más interiores en Jaén, siempre con depósitos arenosos", ha enumerado el investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM y coautor del estudio, Fernando Acevedo.

Pese a lo que se pueda deducir de su nombre, las hormigas león en realidad no son hormigas. Pertenecen a otro grupo de insectos (Neuroptera: Myrmeleontidae) y, en apariencia, se parecen a las libélulas. Se llaman así porque normalmente sus larvas depredan hormigas. "Las larvas del género al que pertenece la nueva especie (Myrmeleon) realizan trampas de cono en la arena como estrategia para depredar", ha explicado Acevedo.

Los científicos han estudiado decenas de ejemplares, tanto larvas como adultos, con rasgos únicos que caracterizan a la especie. Por ejemplo, las larvas presentan una coloración y un patrón de setas gruesas (como pelos) en el noveno segmento abdominal, que las diferencia de los ejemplares de otras especies.

"Los adultos tienen un patrón de coloración inconfundible en el pronoto, la parte dorsal del primer segmento torácico, además de algunas características en las venas de las alas",ha detallado el investigador. La longitud media de los machos es de 21,56 milímetros mientras que la de las hembras, de 23,05 milímetros.

SIEMPRE CON ARENA
Además de la morfología, el análisis molecular llevado a cabo por los investigadores ha confirmado que estas hormigas león pertenecen a una nueva especie. En cuanto al hábitat, los insectos viven en zonas costeras arenosas, dunas, cuencas de ríos con depósitos arenosos secos o riveras de ríos en zonas calurosas, siempre con arena.

En el estudio, dirigido por el investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM, Víctor J. Monserrat, también han participado científicos de cuatro instituciones italianas: el Instituto de Biología Agroambiental y Forestal, el Centro Nacional para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad Forestal 'Bosco Fontana', la Universidad de Sassari y el Instituto para el Estudio del Ecosistema.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto