Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Cigarrillo electrónico | Tabaco | Fumar

El cigarrillo electrónico se asienta en España, rozando los niveles del “boom” de 2013

La regulación del Gobierno aporta seguridad a los que quieren dejar de fumar
Redacción
miércoles, 27 de diciembre de 2017, 14:04 h (CET)
El cigarrillo electrónico cumple cuatro años en las calles españolas, y lo hace en plena forma. Después del “boom” de su lanzamiento esta forma de fumar se a asentado durante este 2017 gracias a la evolución que ha tenido desde su llegada al mercado.

Hace algunos meses entró en vigor la regularización del Gobierno, que adaptó la legislación española a las directrices europeas, con una regulación específica para el cigarrillo electrónico. Por ello el Ejecutivo incorporó las advertencias sanitarias a la presentación y comercialización de estos productos de tabaco. Una modificación que se produce tres años después de entrar en vigor la directiva europea, y uno más tarde de que la Unión Europea urgiera a España a aplicar adaptar su normativa.

El cigarrillo electrónico es un habitual en calles y locales de todo el mundo, y sus líquidos quedan ahora limitados a 20 miligramos de nicotina por mililitro, uno de los factores, el de la regulación, que ha llevado a un crecimiento de la confianza, y por tanto del consumo durante el año. La población está ahora segura de que estos productos son un 95% menos dañinos que el tabaco.

Las mejoras técnicas son, según los profesionales del sector, otro de los factores que ha asentado el cigarrillo electrónico en España. Cuentan con mejor autonomía y producción, nada que ver con los modelos que se lanzaron al mercado entre 2013 y 2014. Ahora no hay que estar tan pendiente de la batería y los cambios de resistencias, y un cigarrillo puede durar un día entero sin necesidad de una atención especial.

Como sabemos, el cigarrillo electrónico es la principal herramienta para dejar de fumar. Al ser menos aparatoso que el tabaco tradicional, la gente que va dejando de fumar lo recomienda a familiares y amigos, factor que también ha aupado su uso. En poco tiempo desde su lanzamiento estos cigarrillos se han hecho menos pesados y más pequeños, y se han aceptado socialmente hasta alcanzar niveles europeos.

Uno de los modelos de mayor éxito está siendo eGo AIO Joyetech, un producto de Vitalcigar que ofrece mucha duracion de batería, gran producción de vapor, gran sabor y además tiene la mejor estanqueidad en el momento frente a molestas fugas de líquidos.

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto