| ||||||||||||||||||||||
|
|
La evolución del maquillaje a lo largo de la historia | |||
| |||
El maquillaje ha ido evolucionando según el transcurso del tiempo al igual que el uso que se ha hecho de él, desde la prehistoria hasta la actualidad
El maquillaje como actualmente se conoce (optocosmética) no siempre ha sido así. Hace bastantes siglos atrás que se empezó a utilizar la cosmética de color y dependiendo de la época, las civilizaciones y el lugar tenían diferentes funciones. Según se cree las primeras pinturas en la piel o cuerpos se utilizaban para transmitir los estados anímicos o el papel social como la viudedad, el luto, la virginidad, etc… Era un intento de comunicación no verbal. En la prehistoria ya se empezaron a ver colores rojizos en algunas partes del cuerpo con la finalidad de realzar la belleza, celebrar un acto fúnebre o iniciar un ritual. Después de esta etapa, muchos historiadores se refieren a Egipto como la cuna del maquillaje con su referente canon de belleza con piel bronceada, ojos grande y delineados, cejas cuidadas en el diseño y labios en tonos terracota. La piel muy blanca y las mejillas sonrojadas retrataba las mujeres de la antigua Roma que les aportaba el sinónimo de belleza y las diferenciaba de las mujeres que trabajaban en el campo o al aire libre. En la edad media pasó a ser indigno y ofensivo, solo se arreglaban el cabello y más tarde en el renacimiento sufrió una transformación para ser un elemento clave. En los siglos XVII y XVIII se maquillaban hombres y mujeres, tenían obsesión por este arte. En el siglo XIX con el querían aparentar estar enfermas con una tez pálida, ojeras azules y rosa pálido en las mejillas. En Japón el maquillaje también fue clave remarcando, sobre todo, el papel de las Geishas. Fue en el siglo XX cuando la cosmética empezó a dar un gran abanico de posibilidades y con el desarrollo del cine todas las mujeres querían aspirar a la belleza de las actrices. El maquillaje también se utiliza actualmente para recrear personajes ficticios, animales, etc, sobre todo en las fiestas infantiles. Para este tipo de maquillaje se necesita mucha técnica y Euroinnova Formación quiere enseñarla a través de su curso de maquillaje fantasía. Esta empresa, líder en formación online, también ofrece curso relacionados con la estética incluso después de la muerte. Por un lado con la tanatoestética que son el conjunto de actividades que se realizar sobre una persona muerte con la intención de mejorar el aspecto y poder ser expuesto ante familiares y amigos y la taxidermia que se encarga de conservar la apariencia de los animales vivos una vez muertos. |
El Grupo Esquirol quiere ser el complemento perfecto para quienes deseen convertir su estancia en la Cerdanya en una experiencia completa Este mes de agosto vuelve una de las propuestas de naturaleza más atractivas del verano en la Cerdanya: las salidas guiadas al Bac de Llívia – La Bollosa (Les Bulloses).
Con un mercado global que supera los 3.000 millones de dólares y un crecimiento imparable en Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio, la falta de divulgación y la caída del cultivo en España contrastan con su enorme potencial como alimento funcional respaldado por más de una década de investigaciones científicas El zumo de granada es una de las bebidas funcionales más investigadas a nivel mundial, con más de 400 publicaciones científicas en los últimos diez años que destacan los beneficios de su polifenol estrella: la punicalagina, presente exclusivamente en la granada.
ÚNICA Inmobiliaria lanza UNICA DATA, una innovadora herramienta basada en IA que permite calcular el valor real de una propiedad en tiempo real y conectar con el comprador ideal en menos de lo que tarda el mercado tradicional ÚNICA Inmobiliaria presenta UNICA DATA, una potente herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para ofrecer a los propietarios el valor real de su vivienda y acompañarlos de forma personalizada en el proceso de venta.
|