Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | PDeCAT

El PDeCAT quiere que ERC apoye la investidura de Puigdemont tras las elecciones para "restituir la normalidad"

Insiste en el carácter "europeísta" de su formación
Redacción
sábado, 2 de diciembre de 2017, 13:05 h (CET)

fotonoticia_20171202124529_640

El portavoz del PDeCAT en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, ha asegurado que su partido aspira a que ERC, en el caso de este partido que gane las elecciones catalanas del 21 de diciembre, apoye con sus votos la investidura del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para "restituir la normalidad que ha vulnerado" la aplicación "inconstitucional" del artículo 155 de la Constitución.


En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Campuzano ha recordado que el régimen político en España es de base parlamentaria, por lo que el presidente del Ejecutivo catalán será elegido por el Parlament y no por los ciudadanos. De esta manera, ha afirmado que la aspiración del PDeCAT es que ERC, "que comparte (con el PDeCAT) la idea de que la aplicación del artículo 155 no ha sido legítima y es inconstitucional", vote en cualquier caso en favor de Carles Puigdemont como nuevo 'president'.

Respecto al planteamiento que hizo Puigdemont en Bruselas sobre una posible consulta de pertenencia de Cataluña en la UE, el diputado catalán ha garantizado que el expresidente autonómico se limitó a decir "en términos genéricos que son los catalanes los que deciden", pero que "no llegó a plantear una propuesta de referéndum".

En este sentido, ha insistido en el carácter "europeísta" de su formación y ha argumentado que quien tiene ese sentimiento debe ser crítico con la Unión Europea. "Los europeos nos caracterizamos desde la Ilustración por ser críticos", ha apostillado.


"NINGÚN MALESTAR" CON PUIGDEMONT
Asimismo, en relación al presunto malestar en el PDeCAT por el gasto derivado de la estancia de Puigdemont y de parte de los exconsejeros catalanes en Bruselas, Campuzano ha expresado que no le consta "ningún malestar" y ha apuntado que "algunos de estos gastos no los asume el partido".

El parlamentario del PDeCAT ha lamentado también "la imagen" que según él se intenta crear entre lo sucedido en el Parlamento catalán con la declaración unilateral de independencia del 27-O y el golpe de Estado del 23-F de 1981. Así, ha calificado de "diferencia infinita" la que existe entre "las pistolas de Tejero y los votos del 1 de octubre".

Campuzano ha reiterado la apuesta por la celebración de un referéndum sobre la independencia en Cataluña y ha cargado contra el Gobierno por no abordar "la opción política" y limitarse a "la querella penal".

Por último, ha criticado la "injusta y desproporcionada" decisión de la Audiencia Nacional de decretar prisión provisional contra los antiguos miembros del Govern que acudieron a declarar por presunta rebelión, sedición y malversación, y ha manifestado su deseo de que el Tribunal Supremo revierta esta situación este lunes.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto