CRE100DO, el programa-país puesto en marcha por la Fundación Innovación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresarios, ha sumado 26 nuevas empresas a esta iniciativa que tiene como objetivo ayudar a las compañías de tamaño medio a hacerse grandes para dinamizar el tejido empresarial y la economía española.
Según explica en un comunicado, con las nuevas incorporaciones anunciadas este miércoles, CRE100DO alcanza las 75 empresas, muy cerca de su objetivo de acompañar durante cinco años a 100 compañías del 'middle market', es decir, empresas que facturan entre 50 y 1.000 millones de euros.
El director de CRE100DO, Carlos Mira, ha afirmado que estas empresas "son las que más impacto pueden tener en la transformación del tejido productivo español" y ha asegurado que si el tamaño medio de las compañías españolas se acercase al de Alemania, "el nivel de productividad se elevaría un 13% y el PIB sería un 15% superior".
En esta línea, ha agregado que con un mayor tamaño también aumentaría la internacionalización de las empresas españolas y ha remarcado que todas las empresas que participan en CRE100DO están internacionalizadas y el 86% de éstas tienen filiales en el exterior. "En concreto, tienen presencia, de media, en 59 países y obtienen el 58% de su facturación del exterior", ha incicido.
Las nuevas compañías que se han unido a CRE100DO representan a distintos sectores y distintas regiones de España y son AGQ LABS, Alcorta Forging, Aleastur, BATZ, Carmencita, Conesa, Consorcio, Contenur, Girbau, Grupo Carinsa, Grupo Hinojosa, Grupo Puma, Grupo Royo, Grupo Tello, Liquats Vegetals, Logitravel, Losan, Magnanni, Orkli, Palacios Alimentación, Panamar, Samoa Industrial, Simón, Trison, Uno de 50 y Zitrón.
Como parte de esta evolución en el diseño de interiores laborales, Distrito HM continúa desarrollando propuestas ajustadas a las nuevas exigencias del trabajo contemporáneo, reafirmando su especialización en cabinas de concentración como solución integral para espacios dinámicos y flexibles.
El reloj de madera de Woodenson refleja este cambio: cada pieza está elaborada con maderas seleccionadas por su belleza natural y procedencia responsable, en línea con el auge de la tendencia Slow Fashion, que impulsa a los consumidores a optar por productos duraderos y con historia.
Esta permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total de cada una de las fases en la que se encuentra el expediente y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.