Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social | Vida

Cincuentones peleones

Las chupas de cuero y la esencia a Varón Dandy eran el uniforme de guerra de los macarras en los ochenta
Francisco Collado Campana
lunes, 6 de noviembre de 2017, 07:55 h (CET)
El personaje de Makinavaja “made in La Rambla” partiendo la pana es un capítulo de nuestra cultura patria. Esa cultura patria popular que se respira desde el barrio de Carabanchel hasta el Polígono Sur de Sevilla. Llegado el nuevo siglo parecía que las tribus de góticos y emos tomarían el testigo de la pseudo-criminalidad urbana invocando entidades extraplanares y celebrando oscuros ritos en honor a Shub-Niggurath. Ciertamente, ninguna de estas hipótesis se ha cumplido en la práctica. De la misma forma, que nadie viaja en los coches gravitatorios de Regreso al Futuro.

Realmente, el nuevo cincuentón -soltero o divorciado- con infulas de macho español es el nuevo perfil del malote callejero. La alopecia prominente o el abandono de la virilidad presentan una imagen mítica de estos caballeros entrados en la senda del olvido. Ese olvido que sólo las películas de videoclub y la manta invernal pueden aportar. Aún así, esta senectud legendaria se resiste a ser desterrada a las páginas de la Historia y se rebela como cual quinceañero recién salido del instituto. Todavía, oh tú honorable cincuentón puedes liarte a ostias porque alguien te manchó la chaqueta, te miró por encima del hombro o cuestionó la propiedad que como hombre mantienes sobre tu chica (aunque sólo haga cinco minutos que la has conocido).

Esto que puede parecer una auténtica broma es la pura realidad. El arribafirmante tuvo ayer el placer de asistir a una pelea ilegal de gallos en el centro de una conocida ciudad. Desafortunadamente, los contrincantes no disponían del espacio adecuado -un ring, un coliseo romano o una simple calle con trozos de botellas rotas- para dar rienda a un duelo personal. Esta vieja costumbre decimonónica mantenida míticamente en Europa incluso después de la Segunda Guerra Mundial, vuelve a estar de moda en España entre los herederos de la movida madrileña. Cincuentagenarios y sexagenarios-dispuestos a darlo todo por mantener intacto su vaso de vermuth y a su argéntea compañera. Porque todavía les cuelgan sus dos galones heteropatriarcales.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto