Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Mahoma y la libertad de expresión

El video de burla a Mahoma se ha filmado sabiendo que iba a causar dolor y enfrentamientos internacionales de especial gravedad
Pedro de Hoyos
jueves, 20 de septiembre de 2012, 07:30 h (CET)
Entiendo que las libertades son aspectos sagrados de nuestras vidas que hemos de esforzarnos en cuidar. Sin libertades no somos nada salvo instrumentos en manos de los malvados. La Libertad de expresión es una de las más elevadas manifestaciones de la naturaleza humana.

Yo no puedo utilizar mi libertad para acosar, ofender o agredir a los demás porque frente a mis derechos están los derechos de los demás. El respeto a los demás, a sus diferencias y a sus legítimas actuaciones no impide mis posibles críticas, así como éstas no deben llevarme a la falta de respeto.

La religión es una de las más importantes libertades de pensamiento y debe ser por eso defendida, facilitando la convivencia con la crítica. Pero en Occidente la ofensa se ha instalado con demasiada facilidad, incluso haciéndose de la militancia religiosa ocasión para la mofa y la ofensa.

El video de burla a Mahoma se ha filmado sabiendo cómo iba a ser recibido por los países islámicos, sabiendo que iba a causar dolor, enfrentamientos internacionales de especial gravedad e incluso destrucción y muerte. Nada de eso ha importado porque se ha hecho precisamente para causarlo. Ha sido llevado a cabo por una persona conocida por sus fobias antiislámicas. Ha buscado con especial interés precisamente eso que ha causado.

El semanario francés que publica más viñetas burlonas sobre Mahoma lo hace sabiendo que está echando más gasolina al fuego, que en nombre de la libertad de expresión está ofendiendo las conciencias de millones de personas en lo más íntimo, en aquello que más aprecian. Y se hace a sabiendas de los perjuicios que va a ocasionar, desde escuelas cerradas a posibles muertes de diplomáticos franceses. Que los más bárbaros entre los islamistas hayan buscado venganza en vez de justicia sólo define su barbarie, su atraso ético y cultural. La venganza se busca en las revueltas y la justicia en los tribunales, comprender algo tan elemental no parece estar al alcance de determinadas mentes atrasadas. Los dirigentes que animan a la revuelta y a los que excita el olor a sangre nunca pueden ser hijos de Dios en el sentido que las religiones quieren darle. Dios, aclamado bajo el nombre que sea, nunca puede querer venganza ni dolor ni muerte.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto