Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Secesión

Es absolutamente intolerable que un español pague más impuestos por vivir en una provincia que en otra

Ahora ponen a su independencia el precio de un concierto económico y nos acusan de intransigentes
Pedro de Hoyos
viernes, 14 de septiembre de 2012, 06:46 h (CET)
Llevo un rato decidiendo si no haría mejor en dedicar la columna a un poético elogio de la dorada luz del otoño. Al final decido escribir lo previsto y utilizar nuevamente mi artículo como terapia anímica.

Estoy harto, señores. La actualidad ha podido conmigo y estoy saturado de aquellos españoles que llevan cuarenta años sacando provecho ilegítimo de sus ventajas políticas. Permítanme ir directo, que el espacio escasea. Estoy harto de los privilegios fiscales de algunos españoles, obtenidos gracias a prebendas políticas injustas y que convierten en mentira que todos los españoles seamos iguales ante la ley. Les hablo del País Vasco y de Navarra y de tradiciones medievales que burlan la igualdad impositiva de los españoles.

Es absolutamente intolerable que un español pague más impuestos por vivir en una provincia que en otra. Y eso, que es profundamente injusto, es defendido por nuestros políticos como bueno para España. No, no me olvido de que los políticos elegidos en Palencia –en toda Castilla- para defender nuestros intereses creen sin embargo que eso es justo. Y hasta lo han llevado a la Constitución.

Y además soportamos las amenazas nacionalistas de separarse de nosotros, aliñando sus pretensiones con discursos clasistas y racistas a la par que victimistas. No sólo están a punto de conseguir sus propósitos, pasando sobre miles de castellanos que fueron forzados a emigrar de sus tierras para crear riqueza en otras, sino que quien tenía que poner freno a todo ello no sabe o no puede hacerlo.

Es tal el éxito del disparate, convertir en víctimas a quienes se favorecen de una ley injusta y en opresores a quienes padecen una política de desertización y despoblación, que en Cataluña les surgen imitadores. Los más favorecidos por la política económica, industrial y de población desde Franco -el primero en impulsar la desertización de Castilla- amenazan también con la secesión si no se les concede también semejante privilegio económico. No sólo es que durante décadas se les ha permitido una política de rechazo de todo lo castellano, haciendo caso omiso de sentencias judiciales, sino que los políticos castellanos, españoles en general, mantienen con su silencio estos privilegios que legalizan españoles de dos clases.

Ahora ponen a su independencia el precio de un concierto económico y nos acusan de intransigentes. Que se vayan y  nos devuelvan a nuestros emigrantes y las joyas castellanas del Museo Marès.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto