| ||||||||||||||||||||||
|
|
Rajoy defrauda en su primera entrevista en televisión como presidente | |||
No quiso desvelar si se pedirá el rescate | |||
| |||
► Descarta someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no desveló si España va a pedir o no finalmente el rescate al Banco Central Europeo, si bien dejó claro que la decisión se adoptará si es positivo para la economía española. A su juicio, el control del déficit público "es más importante que el rescate". Rajoy apuntó que sólo se solicitará el rescate si considera que "es bueno" para los intereses generales de España. "Vamos a ver si nos conviene o no nos conviene, pero haré siempre lo que sea bueno para los intereses de los españoles", aseveró el presidente. "Si considero que es bueno, tenga la absoluta certeza de que lo haré; y si no es conveniente ni necesario, no lo haré". En este sentido, insistió en que "no tengo decidido si voy a pedir la ayuda", por lo que recomendó ser "prudente", aunque sí admitió que si es bueno se llevará a cabo, aunque sin concretar fechas. Rajoy relató que por ahora es imposible tomar una decisión y asemejó el momento actual a cuando un ciudadano acude al banco para pedir un crédito y debe estudiar minuciosamente las condiciones. A su juicio, la decisión del BCE de abrir la puerta a comprar deuda de los países europeos con problemas es "muy importante" porque permite dar solución a los problemas que tienen países como España e Italia para financiarse. Rajoy se mostró satisfecho de que ahora "ya sabemos que si lo pedimos, nos pueden dar el crédito". "El Banco Central Europeo ha abierto la ventanilla, ahora ya podemos usarla", añadió. Si llega el momento, el presidente se comprometió a comunicar y explicar a los ciudadanos el rescate con sus "razones". Sobre las condiciones, indicó que serán "públicas" igual que lo fueron las del rescate financiero solicitado en el mes de junio para los bancos en apuros. No obstante, recalcó que el cumplimiento del objetivo de déficit "es más importante que el rescate", por lo que el Gobierno concede absoluta prioridad a la reducción del gasto público para alcanzar el objetivo del 6,3% marcado por la UE. Pensiones e impuestos El jefe del Ejecutivo reiteró que no piensa rebajar la cuantía de las pensiones a pesar de las exigencias de la UE para reducir el déficit público hasta cumplir el objetivo del 6,3% en 2012 y el 4,5% en 2013. Rajoy recordó que las pensiones son "la única partida que no ha bajado" en este ejercicio y manifestó que no tiene "intención" de rebajarlas en los Presupuestos Generales del próximo año. Afirmó que la "primera prioridad" del Gobierno en la elaboración de las cuentas de 2013 será "tratar a los periodistas de la mejor manera posible". Incluso, sentenció que ha dado la "instrucción" al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que "de ninguna manera" perjudique a los pensionistas en los próximos Presupuestos. En materia de impuestos, Rajoy garantizó que desde el Gobierno "no vamos a tocar más el IVA" y avanzó que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para 2013 no recogerá "cosas diferentes" a las que ya se conocen. Rajoy sí confirmó que las cuentas del próximo año incluirán una subida de impuestos para recaudar más por "plusvalias e impuestos verdes". |
Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.
|