Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Una oportunidad para Castellón

ZEN
domingo, 9 de septiembre de 2012, 08:00 h (CET)

El mantenerla y no enmendarla, hasta las últimas consecuencias, suele salir muy caro. Es más fácil rectificar tal como se hacía cuando había sabios en el mundo. Se reconocían los errores y se retomaba el rumbo correcto. No pasaba nada. “Errare humanum est”,  como decía Seneca el Joven. Pero este añadía “sed perseverare diabolicum (est)”. Es decir, que perseverar en el error es diabólico. Aunque yo diría mejor que es de descerebrados.

A Castellón, el no enmendar los errores cometidos hace catorce años, nos costará estar sin Plan General de Ordenación Urbana durante un lustro o más en un momento absolutamente vital para la economía y la sociedad de nuestra ciudad.

El Partido Popular, en el gobierno municipal durante todo este desatino de aprobaciones fallidas y sentencias revocadoras, no puede considerarse como diabólico, ni mucho menos. Más bien un inconsciente que, después de todo este desgraciado periplo, asume en la documentación que va a exponer al público, forzado por el Tribunal Supremo, que se equivocó. Que lo ha hecho mal. Que el urbanismo de los últimos catorce años ha sido un error. Que volvemos a la casilla de salida de 1998.

La nueva documentación que somete a información pública nuestro Ayuntamiento es, en realidad un pastiche de ideas urbanísticas desfasadas, pensadas hace más de una década, y una normativa actual, tremendamente más compleja, en la que priman conceptos medioambientales y económicos que nada tienen que ver con el caduco y abortado planeamiento de finales de los 90.

El sometimiento a información pública de este documento, sin embargo permitirá a todos los ciudadanos, a la sociedad en su conjunto, opinar, proponer, sugerir y definitivamente cambiar un planteamiento que ya no sirve. Que nació caduco a finales del siglo pasado y que hoy ya no es creíble ni social, ni económica, ni políticamente.

Este modelo territorial está ampliamente superado y exige una revisión en profundidad, de la mano de todos los agentes sociales, económicos y políticos, para diseñar el Castellón del Siglo XXI. Una ciudad habitable.

Y no un conjunto de pegotes con ideas inconexas, de ocurrencias que se han ido ocurriendo en los aledaños del poder, pensando más en el resultado económico puntual rentable para unos pocos, en lugar de un proyecto de ciudad pensado en su conjunto.

Recuerdo al ex -Alcalde de Castellón en una conferencia en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) en la que reconoció, sin ningún tipo de cortapisas, que el Plan General  de 1998 era en realidad un conjunto de modificaciones al antiguo Plan de 1984, de forma que el “nuevo” PGOU ya nacía casi gestionado.

Y así era. Porque el Partido Popular al poco tiempo estaba cambiando los parámetros y directrices urbanísticas que en él se habían establecido, con ideas realmente interesantes como el Parc Castelló, y otras tremendamente nefastas y claramente especulativas como el PAI “Mestrets”.

Ya que no es previsible que desde el gobierno municipal se inste a los ciudadanos a proponer alternativas al modelo de ciudad inconexa del Partido Popular, el PSPV-PSOE está en la obligación de coordinar la acción social y económica de todos aquellos particulares y asociaciones que creen que otro Castellón es posible. Que no todo está perdido.

Los socialistas deben canalizar toda esa ilusión por diseñar una ciudad ejemplar y habitable para nuestros hijos, y dejar fijadas las directrices territoriales y de crecimiento para nuestros nietos. Parta ello el Partido Popular solo nos dará unos escasos dos meses (entre unas cosas y otras), pero la sociedad castellonense debe demostrar que sabe dónde quiere ir. Y que no deja su futuro en manos de unos pocos interesados y de unos técnicos obedientes.

Es el momento de reaccionar, no solo presentando alegaciones. Al fin y al cabo eso no es más que el resultado final de un análisis, de una reflexión, y de unas conclusiones que, a modo de sugerencias, se trasladan a la administración. Y, de esta forma, no creo que el gobierno municipal se atreva, de nuevo, a desestimar todas y cada una de las alegaciones. No podemos permitirlo, porque hacerlo sería reconocer el amodorramiento de una ciudad y su sociedad y la falta de fe en un futuro que es posible cambiar. Y ello está en manos de las asociaciones culturales, empresariales y sindicales. De los que conforman el movimiento del 15-M y de los ciudadanos que sencillamente creen en el cambio de un rumbo equivocado.
El Partido Popular y sus tres alcaldes, Gimeno, Fabra y Bataller, no han sido capaces de hacerlo y así nos va.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto