Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Democracias

Democracias sin mucha democracia

El mundo va viendo las elecciones de EEUU, las mismas que se presentan como modelo de democracia
Isaac Bigio
viernes, 7 de septiembre de 2012, 11:30 h (CET)
El que salga electo Presidente de dicha potencia, en realidad, no solo tendrá autoridad sobre sus ciudadanos sino sobre el resto de la humanidad pues los EEUU son la única república que tiene licencia para intervenir en la gran parte del planeta en tanto que tiene más de 50 bases militares esparcidas por todos los rincones de este.

En el proceso se elección del mandatario ‘americano’ no tienen voto el 95% de la población terrícola  que se verá afectada por ello (debido a que EEUU decide guerras y es el principal generador del cambio climático)  ni tampoco el 70% de los americanos (pues 34 de los 35 miembros de la Organización de Estados Americanos no son parte de EEUU).

De los que residen en EEUU entre un 5% al 10% son ‘ilegales’ sin derechos y la mitad del electorado no suele ir a sufragar. Pero, además, el voto de la gran mayoría de los que si van a las urnas no cuenta mucho. Esto último debido a que en EEUU el presidente no es escogido por la mayoría sino por un complicado colegio electoral.

Cada Estado tiene un cupo dentro de dicho organismo y el partido que gane en dicho Estado (aunque sea por un solo sufragio) se lleva todo. La inmensa mayoría de los 50 Estados ya tiene definida su preferencia por lo que el poder de decisión se reduce, entonces, a esencialmente 5 de los 50 estados.

Recordemos que en el 2000 el demócrata Al Gore ganó las elecciones generales por más de medio millón de votos de diferencia pero fueron unos cuantos votos en La Florida los cuales hicieron que ese Estado le de la victoria final a George Bush hijo.

Hoy nuevamente La Florida es un campo de batalla por lo que los republicanos escogieron ese Estado como sede de su convención mientras que nominaron a Paul Ryan de Wisconsin, otro de los 5 Estados vacilantes.

El Reino Unido, el otro gran aliado de EEUU en sus guerras por la democracia, en estas semanas acaba de rechazar un proyecto para reformar la Casa de los Lores, la cual se seguirá manteniendo como la única cámara alta de una ‘potencia democrática’ que nunca ha sido electa por nadie y donde muchos de sus miembros han heredado sus cargos y privilegios dentro de esta.

Londres y Washington tendrán longevas democracias bi-partidarias pero en ambas potencias el gobernante no es electo directamente por la mayoría.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto