Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gasolina | Precios | IVA
Superan sus anteriores récord históricos

Récord de la gasolina y el gasóleo tras la subida del IVA

|

Los precios de la gasolina y del gasóleo han subido un 0,6% y un 1,5%, respectivamente, en la primera semana de septiembre, después de repercutir la subida del IVA, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petroleo de la Unión Europea (UE).

Tras la subida, tanto la gasolina como el gasóleo superan sus anteriores récord históricos. En concreto, el litro de gasolina alcanza 1,522 euros y acumula un encarecimiento del 17% en lo que va de año.

Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,444 euros el litro de media, lo que supone una subida del 12% con respecto a enero y del 12,8% con respecto a la última semana de junio, antes del inicio de la temporada de vacaciones.

Llenar el depósito
Los automovilistas afrontan en la actualidad precios de la gasolina un 12,4% superiores a la misma semana del año pasado, así como precios del gasóleo un 14% superiores a los de comienzos de septiembre de 2011.

Para llenar el depósito de un vehículo medio de gasolina, de 55 litros, es necesario dedicar ahora 83,7 euros, nueve euros más que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio asciende a 79,4 euros, diez euros más que hace un año.

Las subidas de precios de comienzos de septiembre coinciden con un leve repunte, de un dólar por barril, en los precios tanto del crudo Brent, de referencia en Europa, como del Texas norteamericano. El Brent cuesta en la actualidad 113 dólares por barril, frente a los 96 dólares del Texas.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,693 euros de media, así como a 1,72 euros en el caso de la zona euro, mientras que el gasóleo cuesta 1,53 euros en la UE de 27 y 1,51 euros en la zona euro.

Estos menores precios responden a que, pese a la subida del IVA, la presión fiscal en España es inferior a los países del entorno. De hecho, la gasolina y el gasóleo antes de impuestos es en España de los más caros de la UE.

Si en España el precio antes de impuesto de la gasolina y del gasóleo es de 0,795 euros el litro y de 0,826 euros, respectivamente, en la UE se sitúa en 0,776 euros para el caso de la gasolina y en 0,804 en el del gasóleo.

Récord de la gasolina y el gasóleo tras la subida del IVA

Superan sus anteriores récord históricos
Redacción
jueves, 6 de septiembre de 2012, 14:03 h (CET)
Los precios de la gasolina y del gasóleo han subido un 0,6% y un 1,5%, respectivamente, en la primera semana de septiembre, después de repercutir la subida del IVA, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petroleo de la Unión Europea (UE).

Tras la subida, tanto la gasolina como el gasóleo superan sus anteriores récord históricos. En concreto, el litro de gasolina alcanza 1,522 euros y acumula un encarecimiento del 17% en lo que va de año.

Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,444 euros el litro de media, lo que supone una subida del 12% con respecto a enero y del 12,8% con respecto a la última semana de junio, antes del inicio de la temporada de vacaciones.

Llenar el depósito
Los automovilistas afrontan en la actualidad precios de la gasolina un 12,4% superiores a la misma semana del año pasado, así como precios del gasóleo un 14% superiores a los de comienzos de septiembre de 2011.

Para llenar el depósito de un vehículo medio de gasolina, de 55 litros, es necesario dedicar ahora 83,7 euros, nueve euros más que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio asciende a 79,4 euros, diez euros más que hace un año.

Las subidas de precios de comienzos de septiembre coinciden con un leve repunte, de un dólar por barril, en los precios tanto del crudo Brent, de referencia en Europa, como del Texas norteamericano. El Brent cuesta en la actualidad 113 dólares por barril, frente a los 96 dólares del Texas.

Los precios de los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,693 euros de media, así como a 1,72 euros en el caso de la zona euro, mientras que el gasóleo cuesta 1,53 euros en la UE de 27 y 1,51 euros en la zona euro.

Estos menores precios responden a que, pese a la subida del IVA, la presión fiscal en España es inferior a los países del entorno. De hecho, la gasolina y el gasóleo antes de impuestos es en España de los más caros de la UE.

Si en España el precio antes de impuesto de la gasolina y del gasóleo es de 0,795 euros el litro y de 0,826 euros, respectivamente, en la UE se sitúa en 0,776 euros para el caso de la gasolina y en 0,804 en el del gasóleo.

Noticias relacionadas

AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto