Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Banco Malo | FROB

El Gobierno crea el banco malo

Aprueba la concesión de la ayuda financiera a los bancos españoles con dificultades
Redacción
viernes, 31 de agosto de 2012, 12:05 h (CET)
El Gobierno ha aprobado el real decreto ley de reestructuración financiera con las condiciones que se establecen en el memorándum de entendimiento firmado con la Unión Europea (MOU por sus siglas en inglés) para la concesión de la ayuda financiera a los bancos españoles con dificultades, por una cuantía máxima de 100.000 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, afirmó que se trata de una norma de “gran importancia” en el proceso de reformas que está llevando el Gobierno para la reactivación de la economía y el impulso creación de empleo.

Sáenz de Santamaría afirmó que esta medida es de “gran calado y complejidad en su tramitación”, pero que el Gobierno la ha diseñado como una norma “completa” con la que además se anticipa a directivas comunitarias que habría que trasladar próximamente.

En este sentido, recalcó que “hoy se culmina la reforma del sector financiera. Esta norma de “primer orden” era “imprescindible” para el sanemamiento y para la recuperación del crédito. Esta medida, agregó, es fundamental para el objetivo de recuperar la financiación y el crédito.

En segundo término, con ella se busca dinamizar el sector inmbiliario para sacar a la venta a “precios razonables” el stock de las viviendas que poseen las entidades financieras, con el fin de dinamizar el sector. Así como dotar de mayor protección a los pequeños inversores.

Por ello, la vicepresidenta primera destacó que esta norma, que se “publicará inmediatamente”, es una “regulación completa” para la solución de la crisis.

Noticias relacionadas

Su análisis, respaldado por décadas de experiencia en el sector de las energías renovables y el autoconsumo, apunta a una falta estructural de planificación y estrategia energética por parte del Gobierno como posibles causas del fallo.

Se alcanza así la cifra de 56 municipios que participan en el programa impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) Ibarra, Aia y Mancomuidad de Aiztondo han suscrito esta mañana el acuerdo para su adhesión al Programa de mejora de uso de medicamentos entre las personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales, impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el COFG. Las respectivas firmas han contado con la asistencia del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia; y los respectivos alcaldes de Alkiza, Inaki Irazabalbeitia (en representación de la Mancomunidad de Aiztondo); Aia, Jon Ander Azpiroz; e Ibarra, Igor Zapirain.

La evolución tecnológica, la IA y un mayor enfoque en la sostenibilidad son algunas de las claves que están redefiniendo el futuro del préstamo personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto