Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mato | Reforma

Mato reúne a los consejeros de Sanidad para comprobar los efectos de la reforma sanitaria

Se acercarán posturas sobre otros temas que aún quedan pendientes
Redacción
miércoles, 29 de agosto de 2012, 07:35 h (CET)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, reúne hoyen Valladolid a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.

El objetivo es analizar las medidas puestas en marcha en el seno de la reforma sanitaria, tales como el copago y la reducción del número de medicamentos que contaban con ayuda estatal.

La reunión se iniciará a las 10.15 horas en el edificio 4 de la sede de la Junta de Castilla y León, donde minutos antes será recibida por el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, con quien mantendrá un encuentro en su despacho.

Asimismo, se acercarán posturas sobre otros temas que aún quedan pendientes, tales como la inminente entrada en vigor del nuevo sistema de aseguramiento que deja sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, o la creación definitiva de una única cartera de servicios y una tarjeta sanitaria interoperable en todo el SNS.

En la reunión también se debatirá el papel de los profesionales sanitarios en la sostenibilidad del SNS y el desarrollo de su carrera profesional, desde un punto de vista unitario para todo el territorio pero con la perspectiva autonómica.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto