| ||||||||||||||||||||||
El mejor método para tratar deformidades craneales en bebés | |||
Se pueden tratar con el método de banda activa | |||
| |||
La ortopedia dinámica craneal se extendió mundialmente en 1986. Esta rama de la
ortopedia es aquella que actúa sobre unos puntos clave del cráneo del bebé que tiene
entre 3 y 6 meses de edad y que tiene algún tipo de deformidad craneal. Este método actúa aplicando la mecánica de corrección tridimensional de traslación y remodelación de los huesos de la base craneal en base a un modelo anatómico lo más natural y normal posible. Las deformidades craneales se pueden tratar con este método, el método de banda activa (o dinámica). Este método consiste en la aplicación de un casco plagiocefalia para que el cráneo del bebé se vaya moldeando según la forma redonda correcta para que a medida que el niño vaya creciendo, el desarrollo de este sea el más correcto posible. El casco de plagiocefalia DOC Band es de los más respetuosos con la anatomía que existen. No trata sólo de redondear la cabeza sino que respeta las proporciones antropométricas de la cabeza, de forma que no interfiere en el crecimiento natural del cráneo. Este casco DOC Band se utiliza para tratar deformidades como las siguientes: - Plagiocefalia posicional (anterior y posterior) - Braquicefalia posicional - Escafocefalia posicional - Deformidades craneofaciales posicionales mixtas - Tratamiento post-quirúrgico de la craeneosinotosis clásica - Tratamiento ost-quirúrgico de la cirugía endoscópica temprana para las craneosinostosis - Protección y remodelación para casos de defectos óseos parietales craneales La plagiocefalia es una deformidad grave, aunque si se trata, y a tiempo, se puede corregir y permitir al niño crecer de forma normal y natural. También es cierto que existe el concepto de bandas pasivas, que se basan en confiar que el crecimiento será natural y con el tiempo el cráneo conseguirá la forma correcta que debería tener. Es cierto el cuerpo se va adaptando a sus necesidades a medida que crece, pero puesto que una deformidad craneal puede traer problemas a posteriori, lo mejor sería tratarlo. El casco para tratar la plagiocefalia no es nada invasivo, la incidencia de problemas cutáneos son inferiores al 5% y los resultados son, en la mayoría de los casos, los más óptimos. Antes de decidir si tratar a un hijo con deformidad craneal, y cómo hacerlo y a través de qué médico, es aconsejable visitar a un especialista para que les acompañe en este proceso. |
Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.
Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.
El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.
|