Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

¿Dónde está el límite de tus resultados?

Los límites son muy peligrosos porque tienden a ser como un techo, un lugar que nos frena el crecimiento
César Piqueras
jueves, 26 de octubre de 2017, 23:43 h (CET)
Generalmente pensamos que nuestros resultados tienen un límite, un lugar al que, con la suma de muchos esfuerzos llegamos. No obstante, hoy me gustaría desafiar esta idea, invitarte a no tener límite con tus resultados.

El límite se establece sólo, sin que tú lo quieras, cuando hablamos de la facturación de una empresa, los ingresos de una persona, el número de clientes, la rentabilidad, el tiempo que se tarda en hacer algo, muchas veces fijamos un límite.

Si tu empresa facturó 600.000€ en año pasado, quizás hayas pensado o establecido que este año habría que llegar a 700K€. Se trata de un límite establecido por ti mismo o por tu equipo.

Si tus ingresos son 22.0000€ anuales, quizás pienses que si algún día consiguieras obtener 30.000€ serías muy feliz, seguramente ahora firmarías de por vida con esos ingresos. Pero ¿Quién dice que no podrían ser cinco veces más?

Los límites que nos ponemos habitualmente no son disruptivos, es decir que nos invitan a hacer más de lo mismo, con algo más de esfuerzo para conseguirlos.

Por ejemplo, si yo corro habitualmente carreras de 10km y ahora quiero ir a por una de 15km, entonces no habré hecho nada nuevo. Simplemente me habré esforzado un poco más. Este tipo de límites, aunque positivos, son peligrosos, me mantienen en la zona de confort.

Sin embargo, para correr un ultratrail de 80km no me servirá con esforzarme un poco más bajo los mismos sistemas de entrenamiento, necesitaré una fortaleza mental diferente, física y emocional. Necesitaré ser disruptivo para poder lograrlo.

Si quieres multiplicar por dos la facturación de tu empresa en dos años, no podrás hacerlo bajo los mismos sistemas que te han llevado a conseguir la facturación actual. En todo caso podrás crecer un 10-15% anual, pero no duplicarás facturación. Para lograrlo tendrías que hacer muchas cosas diferentes, pero sobretodo desafiar tus propios límites mentales.

Pocas empresas y personas se proponen cambios tan importantes, porque el límite de nuestra empresa o nosotros mismos está en los límites de nuestra mente.

Hay que tener mucho cuidado con los límites, porque tienden a hacerse realidad cuando uno lucha mucho por conseguirlos. Hasta aquí todo bien, pero el único problema, es que a lo mejor te quedaste a mitad, o a un tercio del camino, de todo lo que podrías conseguir.

Es obvio que todos necesitamos objetivos, para de alguna forma tener algún lugar al que dirigirnos de forma medible. Sin embargo, no pienses “Si algún dia consigo este objetivo seré muy feliz” o “Ya firmaría por tener…” Porque te habrás puesto un límite mental que no te ayudará a desarrollar todo tu potencial.

No pretendas llegar un 20% más lejos de lo que ya llegas, porque quizás puedas multiplicar varias veces tus resultados actuales.

Noticias relacionadas

En España, cada año miles de personas deciden dar un paso firme hacia su futuro profesional a través de las oposiciones. Este camino, exigente pero lleno de oportunidades, se convierte en la vía más segura para acceder a un empleo estable dentro del sector público. Y aunque nunca es tarde para empezar a prepararse, existe un momento del año que resulta especialmente propicio para iniciar el proceso: el final del verano y el arranque del curso académico.

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto