Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Mubarak

El hijo de Mubarak solicita que su padre sea trasladado a otro hospital mejor equipado

El exmandatario cumple una pena de cárcel de 25 años
Redacción
viernes, 10 de agosto de 2012, 07:44 h (CET)
Gamal Mubarak, hijo del expresidente egipcio Hosni Mubarak, ha presentado una queja formal ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos del país en torno al hospital de la prisión de Torá, en la que el exmandatario cumple una pena de cárcel de 25 años, al considerar que no cumple las necesidades de su padre, por lo que ha solicitado que sea trasladado a un centro médico mejor equipado.

Gamal ha pedido al consejo que visite el centro hospitalario y compruebe el estado de las instalaciones, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'. El expresidente fue trasladado al hospital de la prisión de Torá en julio por orden de la fiscalía militar egipcia tras pasar varias semanas ingresado en el hospital militar Maadi a causa de un repentino empeoramiento de su salud.

El consejo anunció recientemente que planea visitar las cárceles del país para asegurarse de que cumplen con los estándares internacionales. En teoría, está previsto que varios miembros del organismo acudan el sábado a la prisión de Torá.

El 2 de junio el presidente depuesto Mubarak, de 84 años, fue sentenciado a cadena perpetua por su complicidad en la represión que se cobró más de 800 vidas durante las protestas que acabaron con su derrocamiento en 2011.

Gamal y su hermano Alaa comparecieron el 9 de julio ante al Tribunal Penal de El Cairo para afrontar nuevos cargos por una supuesta manipulación de acciones bursátiles, cinco semanas después de que fueran absueltos por delitos de corrupción. Gamal y Alaa Mubarak, junto a siete acusados más, están imputados por violar las reglas del mercado bursátil y el banco central para beneficiarse ilícitamente a través de la venta de acciones del banco egipcio Al Watani.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto