Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Pepa Fernández no es una persona cualquiera

Quiero saber por qué programas como el suyo sufren las acometidas de la política y de la arbitrariedad
Pedro de Hoyos
miércoles, 8 de agosto de 2012, 07:59 h (CET)
Hoy he vuelto al río. Poco después del amanecer, como siempre. Ahora que tanto calienta andar al amanecer es reconfortante, la naturaleza me reconcilia con la vida y la vida plácida y serena, lejos de los agobios laborales. Allí, en la soledad, en el silencio del fluir del río, entre los grandes árboles que cuchichean al verme pasar, todos los sábados y domingos recupero las energías que me roba la semana. Sólo estoy yo y mi radio.

La radio es indispensable compañía para recordarme cuanto de satisfactorio tiene la vida, para hacerme vivir todo lo que hay de intrascendente y de esencial, para grabarme bajo la piel la actualidad y la memoria, lo útil y lo inservible. Y la radio los sábados y los domingos se llama Pepa Fernández y es entretenimiento y es información y es compañía y es diversión y formación. Y es cultura y sabiduría y participación y encuentro y pensamiento. “Hoy no es un día cualquiera” es la feria de mi pueblo, con verbenas, tragafuegos, algodón en rama, coches de choque y una tómbola en cada esquina

Hoy no he escuchado a Pepa Fernández y nadie me ha hecho llegar la ilusión ni me ha colmado la mente entreteniéndome la mañana. Caminata baldía, mañana inane, amanecer anodino, esfuerzo sin sentido. He caminado sólo y deprisa, huidizo, furtivo, deseando llegar pronto a la torre de San Miguel para volver a bajar por la orilla izquierda del Carrión y recogerme en casa cuanto antes. Hoy mis pies, casi siempre ligeros, pesaban más y se hacían más torpes.

No sé si volveré a escuchar a Pepa Fernández cada fin de semana, nos amenazan con ello en Radio Nacional de España como consecuencia de la renovación de direcciones, jefaturas y cargos y puestos de diverso nivel. Quiero saber por qué programas como el suyo sufren las acometidas de la política y de la arbitrariedad, qué tiene que ver la calidad del programa y sus profesionales con el partidismo y con las sucesivas alternancias de los diversos partidos en el Gobierno.

Hoy he vuelto al río. Poco después del amanecer, como siempre. Ahora que tanto calienta andar al amanecer es reconfortante, la naturaleza me reconcilia con la vida y la vida plácida y serena, lejos de los agobios laborales. Allí, en la soledad, en el silencio del fluir del río, entre los grandes árboles que cuchichean al verme pasar, todos los sábados y domingos recupero las energías que me roba la semana. Sólo estaba yo y mi radio pero ya no estaba Pepa Fernández.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto